RSC. La ONU recomienda asegurarse frente a desastres climatológicos para potenciar el desarrollo agrícola en países pobres

MADRID
SERVIMEDIA

Los seguros para desastres climatológicos contribuirían al desarrollo agrícola y a fomentar la inversión privada en ese sector en los países más pobres, según un estudio de dos agencias de Naciones Unidas, informa una nota de prensa de la organización.

El estudio ha sido elaborado por el Programa para el Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), e identifica los principios fundamentales para promover el uso generalizado de dichos seguros, así como las medidas que Gobiernos y donantes podrían adoptar para contribuir a dicho esfuerzo.

Las cláusulas de ese tipo de seguro tienen por objeto cubrir la pérdida de producción agrícola sufrida por el asegurado en la mayor medida posible, y todos los asegurados de la zona reciben indemnizaciones basadas en datos objetivos, como las mediciones de la lluvia en la estación meteorológica más cercana a sus explotaciones.

De ese modo, ya no se precisan las caras y largas evaluaciones de pérdidas cuando se producen catástrofes de este tipo, lo que brindaría mejor protección a los agricultores de países pobres, destaca el informe.

“Los seguros podrían reducir la necesidad de costosas operaciones de emergencia, protegiendo frente a desastres antes de que ocurran, en lugar de reaccionar a sus consecuencias”, asegura Carlo Scaramella, Coordinador del Programa para el Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

"Los seguros para fenómenos atmosféricos extremos son beneficiosos tanto para que los granjeros puedan gestionar mejor los riesgos de su actividad, como para potenciar la inversión del sector privado en zonas rurales, algo que puede ser de ayuda tanto para pequeños agricultores como para sus comunidades", asegura Kevin Cleaver, vicepresidente asociado de IFAD.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2010
LVR/caa