Eurocámara y Comisión Europea se comprometen a potenciar la Economía Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo y la Comisión Europea coincidieron en Estrasburgo en la importancia que está adquiriendo la Economía Social para construir una Unión Europea más próspera y social, según se constata en la respuesta de la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, a la pregunta formulada por el copresidente del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, Jens Nilsson.
En ella, se preguntaba “¿qué seguimiento está haciendo la Comisión Europea de las demandas de las diferentes instituciones (Consejo, Eurocámara, Consejo Económico y Social Europeo y de varios Estados miembros) para promover la Economía Social y, al mismo tiempo, si está planeando la puesta en marcha de un ambicioso Plan de Acción Europeo para la Economía Social?”.
Desde la Comisión, Jourová respondió que “la Economía Social es una prioridad de la Comisión que representa una manera de hacer negocios de forma sostenible”. Además, anunció la necesidad de invertir en ella y que sea oida en toda Europa. Además, afirmó que la Comisión Europea ha instado a los Estados a ofrecer condiciones que faciliten el desarrollo de la Economía Social.
Nilsson recordó las demandas del Consejo, del Parlamento y del Comité Económico y Social Europeo “para potenciar este modelo de empresa que ha tenido y tiene en la creación de empleo en toda Europa”, a la vez que subrayó la existencia de 2,5 millones de empresas en Europa de este sector que emplean a más de 14 millones de personas y representan el 8% del PIB.
La eurodiputada española Izaskun Bilbao expuso que “la Economía Social aporta valores positivos al resto del sistema económico y ofrece esperanza con otra forma de concebir y utilizar los beneficios para devolver al capital su papel de instrumento al servicio de la economía real y no al revés”.
CEPES
El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, mostró en un comunicado su apoyo a las propuestas de los eurodiputados y eurodiputadas “para que la Comisión Europea dé un paso ambicioso hacia la puesta en marcha de un Plan de Acción Europeo para la Economía Social”.
Pedreño recordó la Declaración de Madrid de 2017, firmada en mayo por 11 gobiernos de la Unión Europea, en la cual se solicitó a la Comisión Europea que incluya en su plan de trabajo para 2018 un Plan de Acción Europeo 2018-2020, financiado adecuadamente, que promueva las empresas de la Economía Social en Europa y fomente la innovación social.
En España, la Economía Social está conformada por las siguientes modalidades empresariales: cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción y centros especiales de empleo.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2017
ROR/caa