Cataluña. Constituida la comisión de investigación sobre el "caso Palau"

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, presidió hoy la sesión constitutiva de la comisión de investigación sobre las irregularidades detectadas en la gestión del Palacio de la Música, que solicitaron la semana pasada los grupos del PSC-CpC, ERC e ICV-EUiA, a raíz de las informaciones sobre la posible utilización de esta institución como fuente de financiación de una fundación vinculada a CDC.

La sesión constitutiva ha servido para ratificar al diputado de ERC Pere Vigo en el cargo de presidente de la comisión, por 73 votos a favor (PSC-CpC, ERC, ICV-EUiA y grupo mixto) y 62 abstenciones (CiU y PPC). La ratificación del presidente, como todas las votaciones que haya en esta comisión, se ha hecho mediante el voto ponderado, según informó hoy el Parlamento catalán.

La comisión la integran 18 diputados, 3 de cada grupo parlamentario: Oriol Pujol, Francesc Homs y Jordi Turull (CiU); Joan Ferran, Jordi Terrades y Lídia Santos (PSC-CpC); Pere Vigo, Pere Bosch y Maria Àngels Cabasés (ERC); Santi Rodríguez, M. Ángeles Olano y Rafael López (PPC); Dolors Camats, Daniel Pino y Lluís Postigo (ICV-EUiA), y Albert Rivera, Carmen de Rivera y José Domingo (Grupo Mixto).

Benach remarcó que "la atención del país" estará puesta en esta comisión, y resaltó la "alta responsabilidad" que asume.

Por eso ha confiado en el "rigor y el sentido institucional" de los trabajos que llevará a cabo, y ha alentado los diputados a hacer "el mejor posible" su trabajo y cumplir "de manera impecable" su tarea.

Vigo pidió y se comprometió a que el trabajo se haga con "rigurosidad, saber hacer y respeto institucional". Ha querido dejar clara la "escrupulosa neutralidad" con que presidirá la comisión, dando amparo a diputados y comparecientes y "sin ningún tipo de protagonismo" por parte suya.

El martes tendrá lugar la primera reunión de la comisión para aprobar el plan de trabajo y debatir y votar las comparecencias y las peticiones de documentación.

Después, la comisión se reunirá dos veces por semana, lunes y martes, en sesiones por la mañana y tarde (de diez de la mañana a dos del mediodía y de cuatro a siete de la tarde), a pesar de que si hiciera falta se habilitaría algún día más. Se pretende presentar las conclusiones a mediados de julio.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2010
MAG/lmb