La Unesco destaca que el turismo cultural representa ya el 40% del turismo en el mundo

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, destacó este miércoles que el 40% del turismo que se realiza alrededor de todo el mundo está enfocado ya al turismo cultural.

Así lo indicó durante su intervención en la ‘Conferencia de Alto Nivel sobre el Turismo’ celebrada hoy en el Hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas, donde resaltó que en Europa existen 350 lugares en la lista de Patrimonio de la Unesco, lo que le proporciona “una posición privilegiada” frente a otros continentes.

Bokova demandó la apuesta por un turismo sostenible ya que, según afirmó, la mala gestión de éste puede ser perjudicial para el medio ambiente, el patrimonio o la cultura. En este sentido, valoró los acuerdos China como una “oportunidad única” para que la cultura vuelva a estar en el meollo del Parlamento Europeo”.

Por otro lado, informó que su organización y la Comisión Europea acaban de unirse para crear y lanzar nuevos proyectos en el seno de la Unión Europea. Este programa incluye en la actualidad 34 lugares de patrimonio mundial en Europa que se han asociado a esta red.

Bokova señaló que dichos proyectos sirven como medio para atender a los desafíos económicos, políticos y cultural, y por ello, “es necesario apostar por ellos”.

Por ello, “la Unesco cerrará filas para desarrollar herramientas con la Comisión Europea para desarrollar esta ambición para la paz y la proyección de los valores europeos por el mundo”, concluyó.

TURISMO DE MASAS

Por su parte, durante su intervención, el presidente del Comité Económico y Social Europeo, Georges Dassis, presentó una serie de problemas y retos a los que se enfrenta el turismo o a los que se tendrá que enfrentar en el futuro.

Dassis señaló que en muchas de las islas europeas, el 70% del PIB local proviene del turismo, por lo que “se debería incentivar más el turismo hacia estas zonas para contribuir con la generación de empleo y de riqueza en estos territorios”.

Además, apuntó que el sector turístico debe hacer frente a la inestabilidad en ciertos flujos turísticos, adaptarse a los nuevos modelos de negocio generados por la transformación digital o los crecientes modelos de economía colaborativa.

En este sentido, indicó que Europa “debe apostar fuerte” por el turismo, porque “hay competencia creciente por el surgimiento de destinos fuera de la Unión Europea, principalmente las zonas asiáticas”.

Otro de los problemas a los que se enfrenta el turismo es la masificación, lo que, según Dassis, “provoca tensiones entre la población y el turista”. Por ello, abogó por un turismo responsable “como única vía para evitar estos conflictos”.

Así, “tenemos que avanzar en nuestra conducta y nuestras elecciones a la hora de elegir destino, y una vez allí saber respetar las instalaciones, el patrimonio y al ciudadano que vive en la ciudad que visitamos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2017
DSB/pai