El ex presidente de Cepsa dice que financió los cursos de Garzón porque estaban amenazados por ETA

- Pérez de Bricio negó haber intervenido en el patrocinio de los cursos de Nueva York

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de Cepsa Carlos Pérez de Bricio explicó hoy en su declaración ante el Tribunal Supremo que uno de los motivos que movieron a la empresa a patrocinar uno de los cursos que Baltasar Garzón impartió en Nueva York fue el hecho de que estaban recibiendo amenazas de ETA.

Pérez de Bricio hizo esta afirmación durante su declaración como testigo ante el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena en el marco de la investigación abierta para determinar si Garzón incurrió en delitos de cohecho y prevaricación por no abstenerse en una causa contra el Banco Santander a pesar de que esta entidad bancaria subvencionó con 302.000 dólares los cursos que impartió en el Centro Rey Juan Carlos de la Universidad de Nueva York entre los años 2005 y 2006.

El ex presidente de Cepsa explicó que decidieron patrocinar con 100.000 dólares uno de los cursos de Garzón porque su contenido estaba relacionado con el terrorismo y la entidad había sido amenazada por ETA, según explicaron varias fuentes jurídicas. De hecho, el curso en cuestión, que no contó con subvenciones del Banco Santander, llevaba por título "Terrorismo y Seguridad: Cooperación y Coordinación".

A pesar de estas explicaciones, Pérez de Bricio quiso dejar claro que en ningún momento intervino en el patrocinio en el proceso que derivó en el patrocinio otorgado por la entidad que presidía a la Universidad de Nueva York, donde Garzón impartía los cursos entre los años 2005 y 2006. El ex presidente aseguró que ni acordó la subvención ni fijó su cuantía.

En este sentido, dijo no conocer de nada a Garzón ni tener ningún amigo en común con él. Esta respuesta hace referencia a la carta enviada por Garzón a Pérez de Bricio el 12 de diciembre en la que se dirigía a él como "estimado Carlos" y finalizaba indicando que esperaba "que al igual que lo han hecho otras entidades (BBVA, Caixa Cataluña, Telefónica y Endesa) puedas contribuir a la iniciativa".

En la misiva, el magistrado hacía referencia a un supuesto amigo en común con el ex vicepresidente de Cepsa y al que identifica como Ángel, quien, según las acusaciones populares, podría tratarse del ex vicepresidente del Banco Santander Ángel Corcóstegi. Pérez de Bricio negó este extremo ante el magistrado del Supremo.

El ex dirigente de la petrolera dijo que tras leer la carta la derivó al departamento de patrocinios de Cepsa y que no volvió a tener ningún tipo de relación con el tema. En este sentido, señaló a Carlos Alcazar, director de Relaciones Internacionales de Cepsa, como la persona que tramitó el patrocinio al curso de Garzón.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2010
DCD/pai