El presidente del Comité Militar de la UE destaca que España es el mayor contribuyente de la Política de Defensa y Seguridad Común
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Militar de la UE, el general griego Mikhail Kostarakos, destacó este jueves que la contribución de España a la Política Común de Defensa y Seguridad continúan siendo la mayor de los Estados miembros.
Según informó el Estado Mayor de la Defensa (Emad), así se pronunció Kostarakos durante su visita oficial a España que incluirá un encuentro con el Rey y otro con la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal.
También visitará el Centro de Satélites de la UE, ubicado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), y el Mando de Operaciones, sito en la madrileña base de Retamares. A su vez, impartirá una conferencia en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden).
Kostarakos comenzó su visita a España realizando un homenaje a quienes dieron su vida por España en la madrileña Plaza de la Lealtad. A continuación, se reunió con el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general de ejército Fernando Alejandre, en el que ambos intercambiaron puntos de vista sobre los objetivos estratégicos comunes y el desarrollo de las misiones y operaciones de la UE en las que España participa.
El general Kostarakos destacó que la contribución española a la Política Común de Defensa y Seguridad continúa siendo la mayor de los países miembros de la UE, y agradeció “la profesionalidad, dedicación y preparación” de los militares españoles, quienes “representan a España y a la Unión Europea con orgullo”.
Por su parte, subrayó que los Estados miembros tienen un “papel importante” que jugar a través de la Política Común de Defensa y Seguridad y su enfoque global.
“En los últimos 12 meses nos hemos movido de forma especialmente rápida y unida en el ámbito de la seguridad y la defensa, sobre todo gracias a la aplicación de la Estrategia Global de Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea presentada por la Alta Representante Federica Mogherini en junio de 2016”, aseveró.
Comentó que se han identificado “claramente” los desafíos de seguridad a los que actualmente se enfrentan la UE, lo que implica un “nuevo nivel de ambición” para la política europea de seguridad y defensa.
A su vez, dejó claro que la Unión Europea seguirá impulsando la cooperación entre los Estados miembros en el desarrollo y mantenimiento de capacidades clave en defensa y preservando una ventaja tecnológica que garantice su seguridad a largo plazo.
También afirmó que está en marcha un nuevo desarrollo de los mecanismos de respuesta y gestión de crisis, un instrumento considerado crucial para la eficacia de la Política Común de Defensa y Seguridad, al tiempo que explicó que la recientemente establecida Capacidad Militar de Planeamiento y Conducción está ya proporcionando una dirección y un apoyo “muy valiosos” a las misiones que se desarrollan en Mali, República Centroafricana y Somalia.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2017
MST/gja