La reina Sofía asiste a la cumbre internacional sobre alzhéimer que se celebrará en Lisboa

MADRID
SERVIMEDIA

La reina Sofía acudirá el 19 de septiembre a la cumbre internacional Global Summit Alzherimer's Research & Care Lisbon que reunirá en del 18 al 22 de septiembre en el Champalimaud Centre for the Unknown de la capital lusa a más de 80 expertos en investigación científica y cuidados sociosanitarios relacionados con el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

El próximo domingo participará en la sesión inaugural de la cumbre, en la que también intervendrán el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa; la presidenta de Fundación Champalimaud, Leonor Beleza, y el ministro de Salud de Portugal, Adalberto Campos.

El acto contará con la presencia de científicos de reconocido prestigio de más de 20 países, entre ellos los Premios Nobel de Medicina Richard Axel y John O’Keefe; el Premio Príncipe de Asturias de Investigación António Damásio, y el neurólogo e investigador en demencias Vladimir Hachinski.

Los expertos utilizarán esta cumbre para presentar los últimos avances en detección precoz de enfermedades neurodegenarativas y terapias del entorno. El investigador del Proyecto Vallecas de la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, Bryan Strange, presentará los últimos avances en detección precoz del alzhéimer, un algoritmo predictivo y un modelo virtual de cerebro.

El objetivo de esta cumbre es poner en común los avances que se están haciendo en el área de investigación científica y en el área de la intervención terapéutica en el ámbito sociosanitario. Cada uno de estos dos campos contará con un programa de conferencias y ponenecias, dentro de un modelo traslacional en el que investigación y cuidados se conciben de manera integrada.

El carácter internacional del evento viene dado por la procedencia de todos los participantes y por la organización conjunta de España y Portugal, que han decidio sumar esfuerzos en la lucha contra el párkinson, el huntington y el alzhéimer, esta última afecta a casi 50 millones de personas en el mundo.

Además, la cumbre pretende servir al impulso de una política europea conjunta de investigación y tratamiento de enfermedades neurodegenrativas, un problema de costosas consecuencias económicas y sociales.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2017
BMG/gja