La Junta de Bankia aprueba la fusión con BMN

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

La Junta General de Accionistas Extraordinaria de Bankia aprobó este jueves la operación de fusión por absorción con Banco Mare Nostrum (BMN), con lo que comenzarán a partir de ahora las solicitudes de autorizaciones correspondientes a los distintos reguladores y supervisores.

Además, la Junta de Bankia aprobó el nombramiento del presidente de BMN, Carlos Egea, como nuevo miembro de su Consejo de Administración, que eleva de 11 a 12 su número de miembros.

En su discurso ante la Junta, presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró que la fusión con BMN “contribuirá, sin duda, a la devolución de las ayudas públicas” que recibió la entidad en el proceso de reestructuración en 2012.

En cuanto a las sinergias, expuso que en los tres próximos ejercicios éstas ascenderán a 155 millones de euros, de los cuales el 96% se capturarían en los dos primeros años.

“Estas sinergias son clave para generar valor y contribuir a la devolución de las ayudas de los contribuyentes”, destacó. En todo caso, explicó que la consecución de estas sinergias requerirá unos costes de reestructuración, que se elevarán a 334 millones de euros.

El responsable de Bankia explicó que se estima que la transacción se cierre en el mes de diciembre. A partir de ahí, comentó, comenzará el proceso de integración de las dos entidades, y destacó el de los sistemas. En este sentido, apuntó que la previsión es que ésta se concluya en el segundo trimestre de 2018.

La operación se articulará mediante la entrega de 205,6 millones de acciones de nueva emisión de Bankia a los accionistas de BMN. Eso supone otorgar un valor a BMN de 825 millones de euros, es decir, 0,41 veces su valor en libros tangible a 31 de marzo del presente año (2.011 millones de euros). Los accionistas de BMN pasarán a tener un 6,7% del capital de Bankia una vez completada la operación.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2017
BPP/gja