El efecto psicosocial de la 'quimio' es peor que los efectos secundarios físicos
-Concluye un estudio presentado en ESMO 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los factores sociopsicológicos de la quimioterapia son más impactantes para los pacientes con cáncer que los efectos secundarios físicos como náuseas y vómitos, según un estudio de investigadores alemanes presentado este sábado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica ‘ESMO 2017’, que se celebra en Madrid.
Según los autores de este estudio, la percepción de los efectos secundarios de la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama y ovario cambian no sólo con el tiempo, sino también a lo largo del tratamiento.
A este respecto, el doctor Beyhan Ataseven, director del estudio de Kliniken Essen Mitte Evang, Huyssens-Stiftung, aseguró que "las condiciones de vida han cambiado, así como las terapias asociadas a la quimioterapia, por lo que hemos actualizado los datos y el formato de las encuestas que teníamos desde 2002. Como médicos, queremos saber de qué se preocupan nuestros pacientes".
Contrariamente a los estudios anteriores, el equipo dirigido por Ataseven se centró sólo en pacientes con cáncer de mama y ovario, a los que se entrevistó en tres ocasiones antes, durante y al final de su quimioterapia. A un total de 141 participantes se les preguntó por los síntomas que peor llevaban con el tratamiento.
"Lo que encontramos es que, por un lado, los efectos secundarios como náuseas y vómitos ya no son un problema importante para los pacientes. Esto se puede explicar por el hecho de que los actuales fármacos contra estos síntomas son más eficaces. A esto se añade que la caída del cabello sigue siendo un problema persistente sin resolver que afecta particularmente a los pacientes al inicio de su tratamiento", dijo Ataseven.
"Con el paso del tiempo, los pacientes se acostumbran a esto. Sin embargo, sus preocupaciones evolucionan y otros efectos secundarios se vuelven más significativos y menos tolerables como los trastornos del sueño, la ansiedad que sienten por su enfermedad por su pareja o familia. Estos hallazgos nos ayudarán a mejorar el tratamiento farmacológico para estos síntomas y el apoyo psicológico”, concluye el estudio.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2017
ABG/man