Día Donante. La Alianza General de Pacientes anima a hacerse donante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, jornada en la que la Alianza General de Pacientes (AGP) anima a la población en general a hacerse donante y a comunicar su decisión a los familiares para facilitar los trámites que se requieren en los centros hospitalarios.
"La sociedad ve cada vez con mayor normalidad el hacerse donante de órganos. Nos ponemos cada vez más en la piel de aquellas personas que están esperando un órgano y nos damos cuenta de que podemos ser nosotros quienes las ayuden en un momento dado", afirmó el presidente de la AGP, Emilio Marmaneu.
Según datos de la Organización Nacional de Transplantes (ONT), España es el único país que experimenta un crecimiento continuado del número de donantes de órganos desde hace más de 18 años. En 2009 se realizaron 4.028 trasplantes procedentes de 1.605 donantes, lo que significa que España tiene la mayor tasa de donantes del mundo.
Los trasplantes de riñón son los más frecuentes. En 2009 se realizaron 2.328 intervenciones de este tipo, alcanzando los pacientes una espera media de 20 meses para poder ser trasplantados, una de las más altas.
Por este motivo, desde la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Alcer) también piden una comunicación fluida para que los familiares sepan cuál es la decisión personal acerca de la donación.
La federación colocará mesas informativas en 50 ciudades para hacer saber a la sociedad que "en demasiadas ocasiones los familiares de un fallecido desconocían su voluntad sobre si quería o no donar sus órganos y ese desconocimiento puede traducirse en la pérdida de vidas", explicó el vicepresidente de la AGP, Alejandro Toledo.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2010
CGS/caa/lmb