Madrid. El Ayuntamiento rehabilita el parque de La Gavia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la obras de rehabilitación del parque de La Gavia para instalar un cerramiento perimetral, mejorar la red de riego automático y conectarlo a la red de agua regenerada, incorporar soluciones de drenaje urbano sostenible y plantar 441 árboles de varias especies diferentes y más de mil arbustos.
La rehabilitación del parque, situado en el distrito de Villa de Vallecas, está siendo llevada a cabo por el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. En ese mismo distrito acaban de finalizar los trabajos de remodelación de la zona verde de Camino de Vasares.
Las obras de esta primera fase en La Gavia cuentan con un presupuesto de 845.253,19 euros y concluirán con la plantación de nuevos árboles y arbustos, que se realizará a partir del otoño para asegurar el buen arraigo de los nuevos ejemplares. La segunda fase, actualmente en redacción de proyecto, se espera que comience a finales de 2018.
Los trabajos afectan a una superficie de 12,5 hectáreas de las cerca de 19,5 que actualmente se encuentran en conservación en esta zona verde. Para preservar el parque, ordenar sus usos y minimizar los actos vandálicos se está instalando un cerramiento perimetral. Además, el parque se conectará a la red de agua regenerada para el riego de árboles y plantas, con el correspondiente ahorro de agua potable, y se mejorará la red de riego automático para incorporar un moderno sistema de telegestión.
El parque contará con un sistema de drenaje sostenible para recoger, transportar, descontaminar, infiltrar y evacuar el agua de lluvia.
En otoño se plantarán en ese parque 441 árboles, entre ellos robles, encinas, chopos, membrilleros, kakis, manzanos de flor, arces, plátanos de sombra, tilos, nogales, sauces y pinos. También arbustos como retamas, rosas caninas y majuelos, para recuperar las formaciones originarias del parque.
El parque de La Gavia es una de las zonas verdes más singulares del Ensanche de Vallecas. Tiene una superficie cercana a las 35 hectáreas y su diseño es obra del reconocido arquitecto japonés, premio Priztker 2013, Toyo Ito. De marcado carácter oriental, su paisaje está formado por suaves colinas donde destacan bosquetes de árboles de varias especies, y una ría central jalonada por macizos de arbustos.
En Villa de Vallecas, los vecinos pueden disfrutar ya de la recién remodelada zona verde del Camino de Vasares, en la que se han invertido 60.118,85 euros para, entre otras mejoras, construir una rampa de pavimento de baldosa hidráulica con un muro de ladrillo a cada lado, dotado de pasamanos metálico doble, y adaptada para personas con movilidad reducida.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2017
CLC/pai