RSC. Las empresas surcoreanas ofrecen escasa información de su comportamiento social según un estudio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de Corea del Sur ofrecen escasa información de su comportamiento social y en materia de derechos humanos, según un estudio del Proyecto para la Información sobre Mercados Emergentes de Corea (EMDP) que ha analizado las 10 principales empresas de aquel país, informa el portal de Internet Responsible-Investor.com.
El documento, titulado “Unlocking Investment Potential: ESG Disclosure in Korean Companies”, ha sido elaborado por el Servicio de Información de RSC de Corea del Sur (KOCSR), y las consultorías Eiris y Responsible Research.
Entre las empresas estudiadas se incluyen Hyundai, LG, Samsung, y los resultados del informe se utilizarán como base para lograr un compromiso con ellas para mejorar en las áreas en las que precisan mejorar.
Según el documento, desde 2006 el número de empresas de Corea del Sur que publican informes de RSC ha aumentado rápidamente, y algunas de ellas siguen las directrices de Global Reporting Initiative, sin embargo, inversores y expertos de RSC han mostrado preocupación sobre la calidad y la transparencia de dichos informes.
Entre los principales hallazgos cabe citar que muchas empresas surcoreanas, incluso de gran envergadura y con cotización en bolsa, no publican informes de RSC, y es difícil encontrar información sobre este tema en el sector de servicios financieros y en grupos empresariales.
Sin embargo, las que los elaboran ofrecen buena información en temas medioambientales, y en concreto en lo que se refiere a datos cuantitativos de emisiones y objetivos para su reducción.
La información sobre derechos humanos es casi inexistente o muy superficial, y en algunos casos se producen importantes desequilibrios en el tratamiento que reciben los trabajadores en Corea del Sur y en las filiales en otros países, añade el informe.
Aunque la mayoría de las empresas informan sobre al menos tres indicadores relevantes en materia de buena gestión, ofrecen escasa información sobre donaciones a partidos políticos, un problema específico de Corea del Sur, donde se han registrado numerosos casos de corrupción en este ámbito.
De las 10 empresas estudiadas, todas ofrecían alguna información sobre sus actividades anticorrupción, pero pocas revelaron datos sobre donaciones a partidos políticos.
Por ello, los autores del estudio recomiendan que las empresas surcoreanas impliquen sistemáticamente a los grupos de interés en sus estrategias de RSC, y que controlen, auditen e informen sobre su comportamiento social y donaciones a formaciones políticas.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2010
LVR/lmb