CIS. Los ciudadanos valoran mejor la situación económica que la política
- Los partidos y los políticos son percibidos como el tercer gran problema del país por detrás del paro y la corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos valoran notablemente mejor la situación económica que la política, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que coloca a los partidos y a los políticos como el tercer gran problema del país por detrás del paro y la corrupción.
Esa diferencia se percibe en el porcentaje de ciudadanos que valoran una y otra positiva y negativamente, pero también en cómo perciben la evolución que la situación política y económica han tenido en el último año y la que creen que tendrá en el año siguiente.
Cuando se pregunta a los ciudadanos por la situación económica general de España, suben del 5,7% al 6,9% quienes la consideran buena (6,7%) o muy buena (0,2%), y bajan del 55,7% al 53,3% quienes la tachan de mala (34,1%) o muy mala (19,2%). El 39,3% cree que es regular.
El 25,8% cree que esa situación es ahora mejor que hace un año, el 20,6% opina que es peor, y para el 52,3% se mantiene igual. Dentro de un año, el 25,8% vaticina que será mejor, el 16,4% augura que será peor, y el 44,6% cree que se mantendrá igual.
En el caso de la situación política general, suben del 3,1% al 3,5% quienes creen que es buena (3,4%) o muy buena (0,1%). También bajan, del 71,4% al 71,1%, pero siguen siendo muchos más, quienes creen que es mala (36,1%) o muy mala (35%). El 22,9% la tilda de regular.
El 8,1% la ve mejor que hace un año, el 29,9% la ve peor y el 59,5% la percibe igual. Dentro de un año, el 12,8% opina que será mejor, el 22,8% cree que será peor, y el 48,7% augura que será igual.
PRINCIPALES PROBLEMAS
Cuando se pregunta a los ciudadanos por los tres principales problemas que tiene España, el paro sigue ocupando el primer lugar, aunque desciente ligeramente y es señalado por el 70,6%. La corrupción y el fraude también desciende pero se mantiene en segunda posición, apuntada por el 45,3%.
El tercer puesto lo ocupan los partidos y los políticos en general, que son uno de los tres principales problemas para el 21,8% de los ciudadanos, superando los de índole económica, indicados por el 19,8%. Además, otro 3,3% señala al Gobierno y a partidos o políticos concretos en esa lista.
Siguen como uno de los tres principales problemas la sanidad (10,2%); problemas de índole social (9,2%); o la educación (8,3%). La inmigración es señalada por el 4,7%; el terrorismo internacional por el 4,2%; la independencia de Cataluña por el 2,6%; y la violencia contra la mujer por el 1,4%.
Al preguntar por los tres principales problemas que más les afectan personalmente, el paro se mantiene también en primer lugar y es señalado por el 38,9% y le siguen los problemas de índole económica (21,6%) y la corrupción y el fraude (16,2%).
Siguen la sanidad (10,2%); las pensiones (9,6%); la calidad del empleo (9,4%); la educación (8,5%); los políticos en general (7,1%); o los problemas de índole social (5,7%). En esa lista el terrorismo internacional desciende al 1,2%; la independencia de Cataluña al 1,1%; y la violancia contra la mujer al 0,4%.
El barómetro se realizó a partir de 2.490 entrevistas a ciudadanos de 253 municipios en 48 provincias entre los días 1 y 10 de julio, con un margen de error del 2%.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2017
CLC/pai