EL 73% DE LOS TRABAJADORES NO SE CONSIDERA INFORMADO POR SUS EMPRESAS DE LOS RIESGOS DE CONSUMIR DROGAS
- La insatisfacciún laboral y la precariedad, enre los factores de riesgo más importantes para consumir drogas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 73% de los trabajadores ocupados y el 85,3% de los parados afirma no sentirse informado convenientemente acerca de los riesgos que entraña consumir drogas, según concluye el estudio "La incidencia de las drogas en el mundo laboral", que fue presentado hoy en rueda de prensa.
El estudio, diseñado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogasla Obra Social de Caja Madrid, analiza la incidencia de los consumos de drogas en el ámbito laboral, las sustancias más consumidas y los factores de riesgo laborales que pueden favorecer estos hábitos.
Según este informe, en la población ocupada se ha producido un descenso en el consumo de todas las sustancias, salvo de los hipnóticos, que se incrementan, y de las sutancias volátiles, que no se alteran.
En cuanto a los parados, hay un claro incremento del cannabis, la cocaína, los alucinógenos ylas drogas de síntesis, y un descenso del alcohol abusivo, la heroína, las anfetaminas y los tranquilizantes e hipnóticos. El tabaco permanece estable.
Entre los consumidores de alcohol en el último año, un 12,5% de los trabajadores ocupados y un 16,3% de los parados reconoce haber sufrido problemas derivados de tomar esta sustancia. Los problemas más frecuentes asociados al consumo de alcohol entre los ocupados han sido de salud física o psíquica, discusiones y disputas con amigos y compañeros, dismiución del rendimiento laboral y conflictos familiares.
Entre los parados, los problemas han sido de relación con los demás, disputas con amigos y compañeros, absentismo y disminución del rendimiento laboral.
Entre los consumidores de drogas lícitas en el último año, un 15,7% de los ocupados y un 17,8% de los parados reconoce haber sufrido algún problema asociado a su consumo. Los factores de riesgo laborales que parecen tener más peso a la hora de consumir drogas son las condiciones de trabajo, l insatisfacción laboral y la precariedad.
El conjunto de trabajadores señala en el estudio la necesidad de formar e informar sobre drogas como la actuación más relevante para afrontar los problemas derivados de los consumos. Sin embargo, el 73% de los ocupados y el 85,3% de los parados afirma que en sus empresas no se realiza intervención alguna.
Los resultados que ofrece la investigación confirman las elevadas prevalencias que los consumos de drogas tienen entre los trabajadores, así como el recnocimiento por parte de un significativo porcentaje de trabajadores de los efectos adversos sufridos como consecuencia de estos hábitos.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2002
J