Justicia quiere que jueces y fiscales aprendan idiomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Justicia considera importante que los jueces y fiscales españoles aprendan idiomas, con el fin de que puedan desempeñar con agilidad sus funciones en un entorno como el de la Unión Europea (UE).
A este asunto se refirió este jueves en Madrid el secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, quien participó en la inauguración de la Asamblea General de la Red Europea de Formación Judicial. Este acto contó también con la presencia del presidente del CGPJ y el Tribunal Supremo, Carlos Dívar, y del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido.
Durante su intervención, Campo dijo que una buena formación de los magistrados y fiscales es necesaria para que exista una “justicia de calidad”, ya que en estos momentos se requiere "un juez cada vez más profesional y altamente cualificado”.
En este sentido, el secretario de Estado aludió a que los jueces y fiscales deben conocer la legislación de la UE, así como intentar conocer otros idiomas europeos, ya que les permitirá trabajar con “agilidad” y relacionarse con sus colegas comunitarios.
Asimismo, el “número dos” de Justicia destacó que es un “reto” potenciar un “espacio de formación judicial” entre los países comunitarios, puesto que esto ayuda a que exista una “plena cooperación” entre los sistemas judiciales de los Estados.
Por su parte, Conde-Pumpido manifestó que la formación de los profesionales de la Justicia es “una de las claves del futuro” si los países quieren disfrutar de “libertad, seguridad jurídica y bienestar”.
Al mismo tiempo, el fiscal general destacó la importancia de la formación europea de jueces y representantes del Ministerio Público, ya que el papel de los fiscales en España se encuentra en estos momentos en un proceso de redefinición. Además, reivindicó que la Fiscalía española es parte del Poder Judicial dentro de su independencia.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2010
NBC/caa