Facua denuncia a cinco bancos por dificultar las reclamaciones de las cláusulas suelo

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha presentado ante el Banco de España y el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad una denuncia contra cinco entidades bancarias, al considerar que “siguen dificultando reclamar la cláusula suelo”.

La denuncia ha sido presentada contra Banco Sabadell, Unicaja Banco, Banco Popular, España Duero y Caja Rural de Navarra, por “inventar artimañas para dilatar el proceso y hacer desistir a los usuarios de reclamar las cantidades cobradas indebidamente por la aplicación de la cláusula suelo”, señaló hoy la asociación de consumidores en un comunicado.

Algunos de estos bancos ya habían sido denunciados por Facua anteriormente cuando la asociación denunció a 13 entidades bancarias (Bankia, Caixabank, Abanca, Banca March, Banco Pastor, Popular, Sabadell, Laboral Kutxa, Credifimo, Banca Pueyo, Banco Mare Nostrum -BMN-, Banco Caminos y España Duero) por el mismo motivo.

En esta ocasión la denuncia incorpora nuevas trabas que, según Facua, los bancos “han ido inventando para tratar de eludir su obligación de devolver unas cantidades que nunca debieron cobrar”.

En su denuncia, Facua pide tanto al Banco de España como al Ministerio de Economía que investiguen a estos bancos y a los que habían sido denunciados con anterioridad, “con el propósito de garantizar que los consumidores que deseen reclamar las cantidades cobradas por la cláusula suelo de su hipoteca no vean limitado su derecho”.

A este respecto, la asociación señaló que ni el Banco de España, ni la Agencia de Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), ni el Ministerio de Economía han comunicado públicamente la adopción de medidas ante sus denuncias, presentadas por primera vez en marzo.

En esta misma línea, Facua afirma que las comunidades autónomas tampoco han anunciado “sanciones contundentes” contra la banca.

“Casi 23.000 hipotecados se han unido a la plataforma de Facua para asesorarse sobre cómo reclamar el dinero de la cláusula suelo y el cobro abusivo de los gastos de formalización de sus hipotecas”, señala la asociación.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2017
IPS/caa