Medio Ambiente da el pistoletazo de salida a un Pacto Nacional del Agua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente dio este jueves el pistoletazo de salida a un proceso de debate que dé lugar a un Pacto Nacional del Agua con el fin de responder a los principales retos de la gestión hídrica en España.
La directora general del Agua, Liana Ardiles, inició este jueves una ronda de contactos con representantes de las comunidades autónomas que se prolongará durante todo este mes de julio, según informó en un comunicado el departamento dirigido por Isabel García Tejerina.
Ardiles se reunió primero con el director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, Luis Alberto Solís, y posteriormente con el director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Diego Sanjuanbenito.
Ardiles transmitió a ambos la necesidad de “acordar un documento consensuado que dé respuesta a los principales retos de la gestión del agua” en España, un futuro pacto que el Gobierno afronta con la voluntad de consensuar todas las soluciones que lleven a dar respuestas que sirvan para beneficiar a la mayoría de la sociedad.
Asimismo, trasladó a los representantes autonómicos que el Pacto Nacional del Agua deberá abordar aquellos asuntos que trasciendan el ámbito de la planificación hidrológica y de la gestión de una demarcación hidrográfica determinada o que, perteneciendo al ámbito de una cuenca hidrográfica concreta, afecten a más de una comunidad autónoma.
MÁS REUNIONES
Tras los encuentros con representantes de todas las comunidades autónomas, Medio Ambiente escuchará en los próximos meses a todos los usuarios del agua y a otros colectivos, puesto que, según destacó el departamento de Tejerina, “el objetivo con el que nace el Pacto Nacional del Agua es involucrar a todos los sectores y agentes implicados”.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente aseguró que “el Pacto Nacional del Agua debe recoger las propuestas técnicas para hacer un uso más eficaz, solidario e integrado de los recursos existentes”.
“El punto de referencia serán los temas identificados en los planes hidrológicos del segundo ciclo, y dando continuidad a este diálogo en el marco del proceso de preparación de los planes hidrológicos del tercer ciclo, de acuerdo con el calendario establecido en la Directiva Marco del Agua”, añadió.
El futuro pacto se centrará en cuatro grandes capítulos: la atención de déficits, el cumplimiento de los objetivos ambientales fijados en los planes hidrológicos, la puesta en marcha de los planes de gestión de riesgos de inundación y otra serie de medidas en materia de gobernanza del agua.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2017
MGR/caa