IU pregunta dónde "ha ido a parar todo el dinero del programa Aulas de la Naturaleza'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador federal de Educación de Izquierda Unida, Enrique Díez, denunció este miércoles la desaparición total de las ayudas para el programa de Aulas Ambientales, y anunció “una batería de iniciativas parlamentarias a fin de averiguar dónde ha ido a parar el dinero” y “por qué no hay voluntad política para convocarlas este año”.
El programa ‘Aulas de la Naturaleza’ “era responsabilidad del Ministerio de Educación a nivel estatal y en él participaba de forma inclusiva alumnado con necesidades educativas especiales y sin ellas", explicó.
Se llevaba a cabo en dos turnos o campamentos de unos 10 días de duración en distintas zonas del Estado, entre alumnos de 5º o 6º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria Obligatoria, con edades comprendidas entre los 11 y 13 años. En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales sólo se ponía como condición que tuviera una edad comprendida entre los 11 y 16 años, según explicó.
Según Díez, estos recortes afectan sobre todo a familias en situación vulnerable, de precariedad o desempleo y que carece de recursos económicos suficientes para que sus hijos puedan desplazarse "fuera de la ciudad donde puedan estar en contacto directo con la naturaleza”.
“En situaciones como ésta se puede apreciar con nitidez cuáles son las prioridades del Gobierno de Mariano Rajoy en educación", prosiguió, "como se ha podido ver también en unos Presupuestos Generales del Estado que recortan los programas destinados a la compensación educativa hasta hacerlos prácticamente desaparecer”.
“En 2012 se convocaron 1.056 ayudas; en 2016 ya habían bajado hasta las 400, con un presupuesto de 310.000 euros, mientras que para el presente año no hay ninguna ayuda prevista y cero euros de financiación”, recalcó Díez.
A su juicio, Aulas de la Naturaleza “es un programa fundamental por su finalidad para favorecer el aprendizaje y la convivencia de alumnado de diferente procedencia, contribuyendo así a lograr el máximo grado de inclusión y normalización en un entorno educativo no formal”.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2017
AGQ/gja