Madrid. El Máster de Radio de la Universidad Rey Juan Carlos cumple cinco años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Máster de Radio de la Universidad Rey Juan Carlos ha convocado su edición 2010/2011, la quinta desde su puesta en marcha en el otoño de 2006. Hasta la fecha, alrededor de medio centenar de titulados en Comunicación y Periodismo de España y el extranjero han elegido este programa de posgrado como pasarela hacia el mundo profesional.
Entre las características más representativas de este programa sobresale su profesorado, compuesto en su totalidad por profesionales en activo de primera línea, y su dimensión práctica, desarrollada en los estudios de la URJC y en emisoras de radio y otras empresas colaboradoras.
Otra nota singular del Máster es su vocación generalista y su concepción didáctica integral, de manera que los alumnos recorran todo lo relacionado con los géneros, los programas y su configuración, la técnica, la tecnología y la gestión empresarial, aspectos todos ellos que resultan imprescindibles para el profesional actual de radio.
Por el Máster de Radio de la URJC pasan anualmente, para impartir sus clases y dar a conocer sus experiencias, profesionales de la talla de Carlos Alsina, Ely del Valle, Julio César Iglesias, Almudena Ariza, Juan Diego Guerrero, Beatriz Pécker, Jesús Álvarez, Nieves Herrero, Alfredo Menéndez, Yolanda Flores, Josto Mafeo, Paloma Gómez Borrero, José Luis Poblador, Manuel Antonio Rico, Felipe Sahagún, José Antonio Sentís, José Manuel González Huesa o Ana Belén Roy, entre otros.
El posgrado se imparte de octubre de 2010 a junio de 2011 en la sede de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, y está compuesto por 750 horas lectivas, de las que 200 horas son prácticas en los estudios de radio de la Universidad Rey Juan Carlos y otras 250 horas en empresas colaboradoras.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2010
r/lmb