Dependencia. La patronal valenciana de la dependencia dice a Zapatero que debería incentivar el sector para reducir el déficit

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (Aerte), Alberto Giménez, afirmó este martes que los recortes previstos por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero en las políticas sociales son un “error”, ya que, argumentó, hay estudios que sostienen que potenciar estos servicios ayudaría a reducir el déficit más que las medidas del Ejecutivo.

Giménez explicó que la apuesta por la atención sociosanitaria profesional genera empleo y retornos económicos directos e indirectos para la administración, además de ayudar a la recuperación de otros sectores como la construcción y las infraestructuras, el alimentario o las nuevas tecnologías, entre otros.

En este sentido, el presidente de la patronal autonómica señaló que, sólo en la Comunidad Valenciana, la adjudicación a personas en situación de Dependencia de las 4.000 plazas disponibles en la red sociosanitaria permitiría la creación de cerca de 3.000 empleos, además de un retorno de unos 12 millones de euros para las Administraciones públicas

Según dijo, los impuestos que recuperaría la Administración Central (IVA e IRPF), el ahorro en prestaciones por desempleo y los ingresos por la Seguridad Social de los trabajadores incorporados a la citada red serían “muy superiores” a medio plazo a la reducción prevista por el ejecutivo de Zapatero mediante unos recortes que son “poco sensibles”.

Del mismo modo, Giménez se mostró partidario de que la Administración “priorice” los servicios centrándose en los grandes dependientes y dependientes severos, que “siguen sin recibir la atención que necesitan”.

"Una vez atendidos con criterios profesionales y de calidad “podremos estudiar la atención de la dependencia leve o moderada en función de los recursos disponibles y con criterios realistas y teniendo en cuenta la situación económica que vivimos”, apostilló el presidente de Aerte.

Por otra parte, Giménez se mostró “a favor” de que se implanten protocolos de control de la atención de las personas en situación de dependencia atendidas por cuidadores informales, al igual que se hace con los centros residenciales y los servicios socioasistenciales complementarios, como los centros de día, los servicios de ayuda a domicilio o la teleasistencia.

En este sentido, el portavoz de Aerte apuntó que los empresarios del sector “entienden y apoyan” que personas con una dependencia leve o moderada aboguen por mantener su independencia, si bien, agregó, es necesario que exista un control sobre quienes prestan servicios asistenciales fuera de la órbita de los recursos profesionales.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2010
IGA/lmb