Discapacidad. El Cermi advierte de la pérdida de derechos que sufren las personas con discapacidad privadas de la capacidad jurídica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha advertido de la pérdida de derechos a la que se enfrentan las personas con discapacidad que son privadas de la capacidad jurídica, situación que se da sobre todo en personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental.
Así lo indicó Óscar Moral, asesor jurídico del Cermi Estatal, durante su participación en la jornada ‘Capacidad jurídica de las personas con discapacidad: desde el modelo sustitutivo de la voluntad a uno de autonomía con apoyos’, que se ha celebrado en Santiago de Chile y en la que han participado expertos de múltiples países. El evento ha sido organizado por Eurosocial y Senadis.
“La capacidad jurídica está relacionada indisolublemente con otros derechos, por lo que si hay personas con discapacidad que se ven privadas de la misma, se pueden ver excluidas de derechos como el acceso a la justicia y el derecho de sufragio universal, o pueden ser sometidas a prácticas como las esterilizaciones forzosas”, apuntó Moral.
Ante esta situación, el representante del Cermi resaltó que es necesario que en todos los países se pase de un modelo de representación a otro basado en apoyos para que las personas con discapacidad puedan ejercer todos los derechos con los ajustes razonables que necesiten, de forma que no se vean excluidas de la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de la vida.
En su opinión, este aspecto es fundamental para que los Estados que han ratificado la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad den cumplimiento al artículo 12 de dicho tratado internacional.
Moral hizo hincapié, además, en que los apoyos que tengan que dispensarse a una persona deben ser “un traje a medida, que requiere de un conocimiento preciso de la situación en que se encuentra esa persona, cómo se desarrolla su vida ordinaria y en qué medida puede cuidarse por sí misma o necesita alguna ayuda”.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2017
DMM/caa