Asociaciones de Telespectadores protestan por la emisión "reiterada" de las imágenes del torero Aparicio
- Lo califican de "morbo gratuito"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) y la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios (Icmedia) protestaron este lunes por la emisión "reiterada" de las imágenes de la terrible cogida que sufrió el torero Julio Aparicio el pasado viernes 21 de mayo en la plaza de toros de las Ventas (Madrid).
Ambas asociaciones calificaron la reiteración de estas imágenes que han difundido todas las televisiones en numerosas ocasiones de "morbo gratuito e injustificado".
"No tiene ningún sentido la repetición durante días y en diferentes horarios de la misma imagen dura, terrible de la cogida que sufrió el diestro. Es una recreación morbosa sin ninguna justificación informativa", explicó Alejandro Perales, presidente de AUC, en declaraciones a Servimedia.
Este criterio es compartido también por Iñigo Millán Astray, presidente de Icmedia, quien, en declaraciones a Servimedia, además denunció el hecho de que las televisiones no respetaran "el mínimo derecho a la intimidad que tienen todas las personas, incluidos los toreros".
Además, el presidente de AUC explicó que presentarán ante la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación todas las quejas que han recibido por este incidente, "que han sido muchas".
"Estudiaremos también la posibilidad de elevar otra denuncia administrativa ante el Ministerio de Industria, para que abra un expediente informativo e incluso se plantee multar a las cadenas que han emitido las imágenes de la corrida en multitud de ocasiones y en horario protegido. Si se ha incumplido la ley, tiene que haber un castigo", agregó Perales.
"Las televisiones no han tenido en cuenta a los familiares de los toreros, como tampoco los tienen en cuenta cuando sacan imágenes de los encierros de San Fermín y eso no está bien. El derecho a la informació no debe traspasar la barrera de la intimidad", subrayó Millán Astray.
"Está claro que las televisiones han abusado de las imágenes. Esa conducta no es justificable. Ha habido una falta de sensibilidad total por parte de las televisiones, porque Aparicio podía haber perdido la vida", concluyó Millán Astray.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2010
MAN/lmb