El saldo comercial en el primer trimestre se situó en 3.472 millones, un 15,7% menos

MADRID
SERVIMEDIA

El saldo comercial español, diferencia entre las exportaciones e importaciones, se situó en el primer trimestre de 2017 en 3.472 millones de euros, lo que representa un descenso anual del 15,7%, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las exportaciones de Servicios aumentaron un 0,6% durante el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 14.494,1 millones de euros. Por su parte, las importaciones de Servicios se incrementaron un 7,2% en tasa anual y totalizaron 11.022,1 millones de euros.

Los servicios con mayor contribución positiva a esta tasa anual fueron: Transporte, con exportaciones por valor de 4.153,3 millones (28,7% del total) y una variación anual del 9,4%; Propiedad intelectual, cuyas exportaciones alcanzan los 407,1 millones (2,8% del total), lo que supone un aumento del 20,4% respecto al mismo trimestre del año anterior; y Seguros y pensiones, con 1.185,6 millones de euros de exportaciones (8,2% del total) y una tasa anual del 4%.

Por su parte, los servicios con mayores contribuciones negativas fueron: Empresariales, con 4.416,8 millones de exportaciones (30,5% del total) y una variación anual del –6,7%; Telecomunicaciones, informática e información, con exportaciones por valor de 2.343,9 millones (16,2% del total), lo que supone un descenso del 2,2% respecto al mismo trimestre del año anterior; y Construcción, con 332,2 millones de euros de exportaciones (2,3% del total) y una tasa anual del –6,7%.

En cuanto a las importaciones, los servicios con mayor contribución positiva a esta tasa anual fueron: Transporte, cuyas importaciones ascienden a 2.798,1 millones (25,4% del total), con un incremento del 14,3% respecto al mismo trimestre del año anterior; Empresariales, con importaciones por valor de 3.559,1 millones (32,3% del total) y una variación anual del 9,9%; y Seguros y pensiones (primas y servicios auxiliares; aportaciones a fondos de pensiones), con 1.440,2 millones de euros de importaciones (13,1% del total) y una tasa anual del 14,1%.

Los que registraron mayores contribuciones negativas fueron: Propiedad intelectual, con importaciones por valor de 1.064,2 millones de euros (un 9,7% del total) y una variación anual del –6,2%; Personales, culturales y recreativos, con importaciones por valor de 119,2 millones de euros (un 1,1% del total), lo que supone un descenso del 30,4% respecto al mismo trimestre del año anterior; y Telecomunicaciones, informática e información, con 1.451,0 millones de euros de exportaciones (13,2% del total) y una tasa anual del –2,6%.

Por otro lado, las exportaciones de Servicios a Europa en el primer trimestre alcanzaron los 8.988,4 millones de euros. Las destinadas a la Unión Europea (UE-28) se situaron en 7.545,1 millones de euros, destacando las exportaciones para el total de la Zona euro (por valor de 5.648,6 millones de euros).

En cuanto a las importaciones de Servicios, las que tienen su origen en Europa alcanzaron los 8.254,6 millones de euros, con valores para la Unión Europea (UE-28) y el total de la Zona euro de 7.470,6 y 5.495,7 millones de euros, respectivamente.

La zona geográfica que más contribuyó a la variación anual del total de exportaciones e importaciones es Europa, con una contribución de 2,422 puntos y 5,180 puntos, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2017
DSB/gja