RSC. Iberdrola "minimiza" el impacto de su actividad para proteger la biodiversidad de las regiones donde opera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola ha identificado dos retos prioritarios para la gestión de la biodiversidad dentro de sus áreas de actuación: disponer de una cartera de fuentes de generación de energía eléctrica equilibrada que satisfaga la demanda y no deje huella ecológica y minimizar el impacto de su actividad en las regiones y países que destaquen por su riqueza en cuanto a diversidad biológica.
Según informó la compañía eléctrica, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, sus principales esfuerzos en este ámbito están encaminados a integrar la conservación del medio ambiente en la estrategia, promover la formación de sus empleados en este área y aplicar un enfoque preventivo para reducir la afección de su labor en el entorno.
Para conseguir los objetivos mencionados, Iberdrola ha puesto en marcha diferentes proyectos en España, Reino Unido y Estados Unidos.
En España, Iberdrola participa en el Parque Nacional de Picos de Europa en un proyecto "Life" de conservación del urogallo cantábrico, en colaboración con la Fundación Biodiversidad y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Su objetivo último es la recuperación de la población del urogallo cantábrico, especie catalogada como críticamente amenazada.
En el marco de esta iniciativa, la empresa está modificando un tendido eléctrico que atraviesa un área donde habita el urogallo cantábrico, la línea de Posada de Valdeón. Entre las actuaciones llevadas a cabo en esta infraestructura de distribución figura la adopción de medidas protectoras que eviten la electrocución de las aves.
Además, Iberdrola desarrolla actuaciones en el Parque Nacional de Monfragüe, entre las que destaca la llevada a cabo en colaboración con la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura para desmontar una línea eléctrica de media tensión, cuyo trazado atravesaba el mencionado paraje y ubicarla a las afueras del mismo.
En Reino Unido, ScottishPower, filial escocesa del grupo, ha creado una página web ("www.spenergywholesale.com") en la que se incluyen fichas con información descargable sobre la biodiversidad y su gestión en cada una de sus centrales de generación de energía.
Cuenta con "planes de acción de biodiversidad" para cada instalación, en los que se definen los objetivos para mantener y mejorar los hábitats de la vida natural en sus terrenos, así como un calendario para su implementación.
En Estados Unidos, Iberdrola Renovables, cumpliendo con su Plan de Protección de Aves y Quirópteros, ha llevado a cabo diversos estudios sobre las especies que pueblan sus parques eólicos para fomentar su protección. Para ello, ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, los periodos de migración, los períodos de reproducción y otras reglamentaciones a nivel federal y estatal.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2010
CCB/gja