La Separ insiste en que el empaquetado genérico del tabaco desincentiva al fumador

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) insistió este miércoles en que el empaquetado genérico del tabaco desincentiva al fumador, una medida que no se incluye en la nueva normativa sobre productos relacionados con el tabaco aprobada por el Gobierno hace una semana.

Los expertos en tabaquismo de la Separ señalaron que han dado la bienvenida a esta trasposición de la Directiva Europea, reclamada en diversas ocasiones, pero “comprueban con gran preocupación que no incluya aspectos fundamentales en la lucha contra el tabaquismo como la obligatoriedad del empaquetado genérico o neutro, medida que ya se aplica en otros países como Francia, Reino Unido, Hungría e Irlanda”.

El empaquetado genérico consiste en que los paquetes sean menos atractivos con la eliminación de publicidad, logotipos, referencias de marcas y colores de las cajetillas, una medida eficaz en la lucha contra el tabaquismo, especialmente entre los más jóvenes.

Según el presidente electo de la Separ, el doctor Carlos Jiménez, “España debería aprovechar el momento y sumarse a los países que ya han aprobado esta medida. Además, ya contamos con estudios científicos que avalan la eficacia del empaquetado genérico”.

Según esta sociedad médica, los avisos de salud que aparecen en el empaquetado genérico son considerados más seriamente por los fumadores que los que aparecen en las cajetillas convencionales. Para el doctor José Ignacio de Granda, coordinador del área de Tabaquismo de Separ, “un empaquetado discreto estimula el abandono del cigarrillo, a la vez que contribuye significativamente en el retraso del inicio al hábito tabáquico, lo cual es fundamental para frenar el tabaquismo si tenemos en cuenta que la edad de inicio al tabaco se sitúa en España en torno a los 13-14 años y en el 90% de los casos se inicia antes de los 20 años de edad”.

Por ello, su presidenta, la doctora Inmaculada Alfageme, aseguró que esta sociedad médica se pone a disposición del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad “para aportar cuanta evidencia científica y experiencia se precisa para impulsar el empaquetado genérico y asegurar que se contribuye de forma relevante a mejorar la salud pública y dar respuesta a la epidemia de tabaco, tal y como lo define la Organización Mundial de la Salud”.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2017
ABG/gja