Madrid. Los ‘Veranos de la Villa’ se descentralizan a 60 espacios en los 21 distritos, el 80% gratuitos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Festival ‘Veranos de la Villa’ intensificará en esta edición la voluntad del Gobierno municipal de Madrid de hacer la cultura accesible a todos los ciudadanos de todos los distritos y desplegará actividades en los 21, con un total de 60 espacios; como el año pasado, un 80% de las actividades serán gratuitas y el resto de un precio máximo de 15 euros.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, reiteró esta voluntad en la presentación del programa, que tuvo lugar este lunes en el Parque Lineal del Manzanares. En total, serán 90 actividades en 66 días, del 30 de junio al 3 de septiembre. El primer día, la ópera ‘Madame Butterfly’, de Giacomo Puccini, se representará en el Teatro Real pero la función se proyectará en pantallas gigantes en los 21 distritos.
Una de las propuestas más reconocidas internacionalmente es el concieto ‘Sleep’, de Max Richter; música minimalista que el público escucha acostado durante ocho horas, para descubrir el efecto sobre el subconsciente. Se interpretará en La N@ve de Villaverde el 8 de julio.
Otros artistas que visitarán Madrid, entre otros muchos, serán el coreógrafo griego Dimitris Papaioannaou, la cantante peruana Susana Baca, la mexicana Carla Morrison, el portugués Antonio Zambrujo, el cantautor ‘indie’ estadounidense Bonnie ‘Prince’ Billy, y los españoles Christina Rosenvinge y Santiago Auserón.
Como representante de la música vocal antigua estará el grupo Stile Antico, y dentro del flamenco habrá un homenaje a Camarón de la Isla por el flautista y saxofonista Jorge Pardo el 2 de julio, 25 aniversario de su muerte, y los artistas 'El Pele' y Pedro el Granaíno cantarán juntos el 27 de julio en el auditorio del Parque Lineal del Manzanares.
Los ‘Veranos de la Villa’ también incluirán circo, títeres, monólogos, danza y lectura de poesía, en tanto que habrá noches de bailes colombianos y argentinos el 6 y el 16 de agosto, en colaboración con las respectivas embajadas.
Otra curiosa actividad será la que tendrá lugar el 29 de agosto en el auditorio del parque de Aluche, donde se jugará a los juegos tradicionales de la calva, la petanca y la rana, como espacio de convivencia entre mayores y pequeños.
Finalmente, el 1 de septiembre, clausura del festival, se estrenará una película colectiva sobre Madrid en verano, en la que podrán colaborar todos los ciudadanos que deseen grabar imágenes del desarrollo de esta edición.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2017
KRT/caa