Aznar dice que la UE cometería un "gravísimo error" si cambia de posición sobre Cuba
- Avisa que el apaciguamiento sólo genera "mayor represión hacia los disidentes"
- Organiza un homenaje a los demócratas cubanos convencido de que el régimen de Castro tiene "sus días contados"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, rechazó este lunes cualquier táctica de "apaciguamiento" y "complacencia" ante Cuba para favorecer una transición pacífica a la democracia y advirtió de que la Unión Europea cometería un "gravísimo error" si cambia su posición común respecto al régimen castrista.
Aznar fue el encargado de clausurar un acto organizado en Madrid en homenaje a las víctimas de la dictadura cubana, en el que participaron algunos ex presos de conciencia como el poeta Raúl Rivero y donde también tomaron la palabra representantes políticos de la oposición a la dictadura de los hermanos Fidel y Raúl Castro.
Con la vista puesta en la Cumbre Iberoamericana que este martes se celebra en Madrid con motivo de la Presidencia española de la UE, Aznar reclamó mano dura hacia el Gobierno de la isla mientras no se respeten los derechos humanos y siga habiendo personas encarceladas en las prisiones cubanas por el mero hecho de disentir de la directriz oficial que marcan los Castro.
Además, arremetió contra la nueva posición común que pretende aprobar la Unión Europea respecto a Cuba a propuesta de España. "Cada vez que se ha hecho un gesto de apaciguamiento o debilidad desde Occidente, la dictadura ha respondido con oleadas de represión", advirtió.
Aznar definió a Cuba como "la mayor prisión del mundo" por el gran número de presos políticos que alberga en sus cárceles y criticó a quienes "se empeñan en sostener que hay que buscar nuevas vías de diálogo y cooperación con la dictadura", en alusión al Gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero, porque cree que no dará resultados positivos.
"Hacer tal cosa sería un gravísimo error, convertiría a la UE en cómplice de abusos, de la opresión, del terror, de asesinatos como el de Orlando Zapata y haría un daño incalculable a los héroes cubanos que luchan por la causa de la libertad", añadió. "Las muestras de buena voluntad sólo han dado lugar a oleadas de mayor represión hacia los disidentes".
Aznar envió un "grito de aliento" a todos ellos desde el convencimiento de que "su esfuerzo y sacrificio no serán en vano" porque el régimen de Cuba "no va a ser capaz de sobrevivir mucho más". "Está cercano el día en que se produzca el entendimiento entre todos los cubanos en un régimen de libertad", apostilló.
EL CAMBIO EN CUBA
El ex presidente español aseguró que "de manera sútil pero imparable se está produciendo un cambio enorme en la sociedad cubana" gracias al empeño de personas como las que participaron junto a él en el homenaje organizado por la Fundación FAES.
Entre otros, se dieron cita los escritores cubanos Raúl Rivero y Carlos Alberto Montaner, los opositores castristas Marcelino Miyaros y Orlando Gutiérrez, la periodista Alina Fernández y el ex preso político Miguel Sigler. Suyo fue el testimonio más emotivo, al contar que uno de sus hermanos está "parapléjico" en un hospital de La Habana tras haber perdido la mitad de peso y con un gran cúmulo de enfermedades "inducidas por las autoridades castristas".
También les acompañaron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el ex presidente de Bolivia Jorge Quiroga; el ex presidente de Perú Alejandro Toledo, y el presidente del Partido Popular Europeo, Wilfred Martens.
Quiroga pidió especialmente luchar contra todos los regímenes totalitarios de América Latina, de los que avisó "no son de derechas o de izquierdas, son ambidiestros" y, delante de José María Aznar, pidió "no defender a la derecha, sino los derechos" en el continente.
Toledo siguió la misma línea al demandar una lucha contra los "dictadores" que pasan 50 años en el poder o los que llegan legítimamente al gobierno pero luego "se apoderan de las instituciones para asegurar sus reelecciones", al estilo del venezolano Hugo Chávez.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
PAI/lmb