Tabaco. Los médicos de familia aseguran que los españoles irían más a los bares si no se pudiera fumar en ellos

- Según una encuesta realizada por la semFYC

MADRID
SERVIMEDIA

El 32% de los españoles acudiría más a los locales de ocio de aplicarse una nueva ley que prohibiera el consumo total de tabaco en estos recintos, según el estudio realizado por Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) presentado hoy. Además, el 44% de los fumadores cree que esta medida les ayudaría a dejarlo.

El estudio está basado en las respuestas de 2.935 personas que pasaron por los centros de salud de toda España entre los meses de marzo y mayo y recoge la opinión tanto de fumadores y ex fumadores como de no fumadores. Así, de estos últimos un 72% confiesa tener problemas actualmente para dar con una cafetería o un restaurante libre de humo.

Respecto a la aplicación de la normativa actual que señala que los locales de más de 100 metros cuadrados han de tener dos separadas, sólo uno de cada cuatro entrevistados afirma que existe una separación válida. "Hoy en día hay algunas comunidades como Madrid donde las inspecciones son muy suaves y se permite que los locales continúen abiertos durante meses o años", afirmó doctor Xulio Castañal, que señaló que la nueva ley ha de quedar "bastante clara" para todos.

Cada vez son más los españoles que consideran que el humo del tabaco es dañino tanto para niños como para embarazadas, pero desde semFYC creen que es necesario concienciar a la población de los riesgos del tabaquismo pasivo. "Sabemos que este tipo de exposición causa 80.000 muertes al año en la Unión Europea, y de entre 2.500 y 6.000 en España", explicó Castañal.

En cuanto al sector de la hostelería, que se queja de la nueva ley, la vicepresidenta de la organización, Ana Pastor, quiso dejar claro que la medida atraería más visitas que deserciones a los bares tal y como se desprende de su estudio.

"Consideramos que la medida sería positiva no sólo como opinión sino porque está demostrado que en otros países ha ayudado a bajar la tasa de fumadores dos, tres y hasta cuatro puntos", concluyó Castañel.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
CGS/gja