El PP pide más teatro en TVE
- Ahora hay una programación “mínima y muy esporádica” en la cadena pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP considera que TVE debería programar más teatro, porque ahora está disponiendo en su parrilla de un espacio “mínimo y muy esporádico”.
Los populares han registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que instan a la cadena pública a incrementar su oferta teatral.
El PP recuerda que el mandato marco a RTVE alude expresamente al teatro en la oferta cultural que debe ofrecer la corporación pública como editora y difusora de contenidos.
Además, cree que existe “una gran coincidencia social en considerar al teatro como un instrumento educativo de gran valor y una de las manifestaciones artísticas más completas del ser humano”.
Según el PP, RTVE ha sido pionera en la emisión de obras a través de programas “míticos” como ‘Estudio 1’, con 20 años en antena, ‘Teleatro’ o ‘Noche de teatro’, y Radio Nacional también tiene una amplia experiencia en la ficción sonora y en los espacios dedicados singularmente al mundo de la escena.
“Sin embargo, en la actualidad, el teatro ocupa un espacio mínimo y muy esporádico en la programación de TVE”, afirma la proposición, a la que ha tenido acceso Servimedia.
El PP propone que entidades públicas como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto Cervantes y otras entidades privadas “que han mostrado su sensibilidad e interés por este género a lo largo del tiempo” colaboren con RTVE en “un brillante proyecto de grabación y emisión de obras adaptadas de teatro de los clásicos españoles”.
“Las nuevas tecnologías aportan a los espectadores de televisión en este momento un valor añadido de calidad, complementariedad de medios y multiplicidad de accesos que debería ser aprovechado”, agrega la iniciativa.
La proposición sugiere a los responsables de Prado del Rey que “diseñe una línea de programación que incorpore a TVE diversas manifestaciones artísticas, entre las que se incluyan la adaptación de obras de teatro de los clásicos españoles, el ballet, la ópera y cualesquiera otras, mediante acuerdos con otras instituciones públicas o entidades privadas”.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2017
JRN/caa