MURCIA

UN 70% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL SE VERÁ AFECTADA EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA POR DOLOR DE CUELLO, SEGÚN UN ESTUDIO INTERNACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El dolor en el cuello afecta a un 70% de la población mundial en algún momento de su vida y limita en gran medida la actividad cotidiana de entre el 5% y el 10% de quienes lo sufren, según un estudio internacional que publica la revista médica "Spine".

En la investigación "The Bone and Joint Decade 2000-2010 task force on neck pain and its associate disorders" (Investigación del grupo de expertos en dolor de cuello y dolencias asociadas de la Década del Hueso y las Articulaciones 2000-2010) han participado expertos en este trastorno de Canadá, Estados Unidos, América del Sur, Europa, Australia y Asia.

Dicho grupo, creado para ayudar a pacientes y profesionales sanitarios a prevenir, diagnosticar y tratar esta dolencia, ha analizado los resultados de los estudios realizados hasta el momento sobre la misma, haciendo una revisión detallada de sus causas y consecuencias y de los remedios existentes.

Linda Carroll, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Alberta (Canadá) y una de las investigadoras que ha liderado este trabajo, subraya que el dolor en las cervicales afecta a personas de todas la edades, incluidos los niños y los adolescentes, y suele ser persistente y recurrente.

Los autores del estudio atribuyen la amplia incidencia de esta dolencia a múltiples causas, desde los accidentes y las lesiones deportivas, al estrés, la depresión, los problemas posturales o la falta de ejercicio.

El documento apunta que el método más efectivo para aliviar las molestias asociadas a este trastorno es la combinación del ejercicio físico, con tratamientos como la movilización del cuello, masajes, acupuntura, láser de baja intensidad y analgésicos.

La investigación añade que otras técnicas como los collarines, tanto blandos como duros, y los ultrasonidos, antes muy utilizados, están cayendo en desuso, y recomienda limitar el uso de fármacos como los corticosteroides y la cirugía a los casos más severos que provoquen pérdida de la fuerza o de la sensibilidad en los brazos.

La Década del Hueso y las Articulaciones es una iniciativa internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fue lanzada en 2000 con el fin de promover la investigación y el tratamiento de las dolencias musculoesqueléticas, que constituyen una de las principales causas de discapacidad en el mundo.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2008
CAA