70 EDIFICIOS EMBLEMATICOS DE MADRID FORMAN YA LA "GUIA VIVA" DE LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Casa de las Alhajas, la Biblioteca Nacional, el Hotel Ritz, la Fábrica de Tabacos, la Casa de las Siete Chimeneas y el Observatorio Astronómico son algunos de los 70 edificios a los que el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha otorgado su sello de calidad, según informaron a Servimedia fuentes de este organismo.
Estos sellos de calidad forman parte del Plan de Señalización e Información del Patrimonio Arquitectónico de Madrid ideado en 1992 por el Servicio Histórico del COAM, que par 1998 ya habrá colocado 300 placas en otros tantos edificios, explicando brevemente su historia y sus detalles arquitectónicos más importantes.
La intención del COAM es crear así una "exposición permanente y guía arquitectónica viva" de Madrid, que abarque desde épocas clásicas hasta la era contemporánea, y que utilice un lenguaje sencillo y alejado de los tecnicismos.
Así, en la Casa de las Alhajas hay una placa que reza: "Este edificio, conocido también como 'Casa del Monte', fue construido en870 para sustituir la primitiva sede del Monte de Piedad del siglo XVIII".
"Se realizó aislado para garantizar la seguridad de los fondos allí custodiados y fue una de las primeras construcciones madrileñas en las que se utilizó el hierro en los suelos y armadura como protección contra los incendios. El edificio se organiza en torno a un patio central rodeado de galerías, en sus fachadas incorpora elementos de influencia renancentista italiana. 1870-1875".
Cada una de estas placas, elaboradas en ronce por la casa Esfinge Fundición y diseñadas por los arquitectos Juan Carlos Rodríguez Grade y Angel Cruz Plaza, cuesta 80.000 pesetas, sufragadas por la Fundación Caja de Madrid.
Otros edificios que ya han recibido este sello de calidad son el Congreso de los Diputados, el Hotel Palace, el Casino de Madrid, la Bolsa de Madrid, el Palacio de Linares, la Casa de la Villa, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Iglesia de San Francisco el Grande.
Este proyecto recibió el año pasado el Premio de Arquitctura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid en la categoría de elementos de componentes del espacio público.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1996
VBR