EL 70% DE LOS CIUDADANOS ESTA INSATISFECHO CON LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE BASURAS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA UCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los ciudadanos están insatisfechos con los servicios y sistemas de recogida de residuos sólidos urbanos, según se desprende de una encuesta que la Unión e Consumidores de España (UCE) ha realizado entre sus socios.
El 68,9 por ciento de los encuestados no están satisfechos con los servicios de recogida. La mayoría creen que existen pocos contenedores para separar los residuos, en función de su composición, y resposabilizan de ello a las autoridades políticas, fundamentalmente a los ayuntamientos.
Aragón es la comunidad cuyos servicios de recogida generan una opinión más favorable, mientras que en Galicia la insatisfacción predomina entre el 76,3 or ciento de los encuestados.
Sin embargo, sólo un 13,2 por ciento aceptaría un incremento de las tasas municipales para mejorar la situación, un 20 por ciento se opondría activamente a esta medida y el resto recabaría información antes de posicionarse.
Natividad Cifuentes, responsable de Medio Ambiente de la UCE, explicó hoy en un encuentro con periodistas que las personas que participaron en la encuesta tenían una especial sensibilidad hacia los problemas conservacionistas, por lo que "no tiene por que ser representativas del resto de ciudadanos".
Entre los encuestados, los residuos que más se separan son el vidrio (un 80,6 por ciento), el papel (66,8), las pilas (64) y, a mucha distancia, los plásticos (3,3).
Por comunidades autónomas, las más "seleccionadoras" son La Rioja, con el 84,2 por ciento; Cataluña, con el 83,4, y Euskadi, con el mismo pocentaje, y las menos Galicia, con el 44,2; Canarias, con el 45,2, y Cantabria, 45,9.
En general, la mayor parte de los encuestados está dispuestos a colaborar en la separación selectiva de las basuras, aunque son las mujeres con mayor nivel de estudios las más proclives a prestar esa colaboración.
Para mantener esa actitud, el 86,5 por ciento de las personas que participaron en el muestreo quiere saber el destino que se da a los residuos.
ALMANAQUE ECOLOGICO
Con el objetivo de promover actitudes ecológicas entre los ciudadanos, la UCE presentó hoy, junto a los responsables de la asociación Animación y Promoción del Medio, el amanaque ambiental "Atusa la tierra".
En la elaboración del almanaque han participado las dos organizaciones y el dibujante Antonio Fraguas "Forges", quien auguró en el acto de presentación que "el siglo XXI va a ser el siglo de la optimización de los recursos".
"Forges" manifestó que la sensibilidad ambiental está creciendo entre la población española, aunque insistió en que es necesario demandar más y mejores servicios a las administraciones.
El almanaque incluye en tono irónico y humorístio una serie de consejos prácticos ("Para andar por el monte no hace falta mando a distancia), así como cifras y datos de interés que informan sobre la situación de nuestro medio ambiente ("Lo dice el Gobierno, pero es verdad: el agua es un recurso escaso y caro. Actúe en consecuencia").
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1993
GJA