El Trineo de Viento, listo para recorrer el mayor río de hielo de Groenlandia

MADRID
SERVIMEDIA

El equipo del Trineo de Viento, única plataforma científica móvil del mundo que produce cero emisiones, recorrerá el mayor río de hielo de Groenlandia para estudiar el aumento del nivel de los océanos, en una nueva expedición científica que partirá de España el próximo 15 de mayo.

Durante seis semanas, sus cuatro miembros, dirigidos por el explorador y creador del eco-vehículo polar Ramón Larramendi, recogerán datos y muestras para seis proyectos de investigación, según explicaron en la presentación del proyecto, celebrada este jueves.

Estos estudios contarán con la colaboración de expertos internacionales y nacionales y se centrarán en el estudio del cambio climático en el Ártico.

El Trineo de Viento es un convoy de 12 metros de largo (divididos en cuatro módulos) por 3,3 de ancho, tirado por grandes cometas. Transportará 2.000 kilos de peso y recorrerá unos 1.200 kilómetros (desde Kangerlussuaq, en la costa suroeste de Groenlandia, hasta la base científica internacional EastGRIP, en el noreste) sin producir ninguna emisión a la atmósfera.

Para ello, utilizará energía eólica, solar y cinética, que se empleará en su funcionamiento y en el de los dispositivos científicos.

El Trineo de Viento se situará sobre la que es la mayor y más rápida corriente de hielo de Groenlandia, un flujo que avanza desde el interior hacia el océano unos 100 metros al año y del que aún se desconocen muchas características.

Según Larramendi, su estudio es fundamental para conocer mejor uno de los grandes impactos del cambio global: la subida del nivel de los océanos.

Sobre ese río de hielo, y en una ruta de unos 300 kilómetros desde el punto que decidan los investigadores de EastGRIP, se realizarán 13 de las 17 perforaciones previstas a unos 15 metros de profundidad. Las cuatro restantes se llevarán a cabo desde la salida en el oeste de Groenlandia hasta la llegada al río.

Los datos y las muestras de la nieve y el hielo (unos 200 kilos) serán recogidos para dos proyectos internacionales: 'Dark Snow' (sobre contaminación por hollín del hielo) y 'Ice2Ice' (sobre la desaparición del hielo ártico).

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2017
AGQ/caa