Garzón. Los documentos para que Garzón vaya al TPI llegan al CGPJ en tiempo récord

- Carrera contrarreloj en el órgano de gobierno de los jueces

MADRID
SERVIMEDIA

Los documentos necesarios para que se pueda conceder al juez Baltasar Garzón el permiso para trasladarse al Tribunal Penal Internacional (TPI) y poder trabajar como asesor externo de la Fiscalía han llegado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en tiempo récord.

Los cuatro informes solicitados ayer por la Comisión Permanente para poder tramitar la solicitud de Garzón se encuentran ya en el CGPJ, según informaron a Servimedia fuentes del órgano de gobierno del Poder Judicial.

El que más ha destacado por su celeridad ha sido el informe elaborado por el TPI, que ha contestado a la solicitud del CGPJ en menos de 24 horas. En concreto, la Comisión Permanente le pidió ayer que detallase el contenido de la invitación a Garzón y explicase cuáles serían las funciones del juez durante su estancia en La Haya (Holanda).

La respuesta del TPI fue recibida vía fax esta misma mañana. La ONU confirmó ayer mismo a través de su portal de Internet la oferta de trabajo como asesor externo brindada por la Fiscalía del TPI al juez de la Audiencia Nacional.

Otros de los documentos que han llegado al CGPJ en un tiempo récord ha sido el informe solicitado ayer al Ministerio de Asuntos Exteriores.

El departamento dirigido por Miguel Ángel Moratinos remitió esta mañana al CGPJ el informe en el que se determina si el trabajo solicitado por Garzón -asesor externo de la Fiscalía del TPI- forma parte del catálogo de puestos internacionales que encajan dentro del permiso de servicios especiales, la fórmula utilizada por el juez de la Audiencia Nacional para poder trasladarse a La Haya.

Los dos documentos internos solicitados a los servicios del CGPJ también han sido ya elaborados y remitidos a la Comisión Permanente. Se trata de los informes del Servicio de Personal Judicial y del Servicio de Inspección del propio CGPJ.

CARRERA CONTRARRELOJ

En el seno del CGPJ se vive hoy una jornada de incertidumbre generada por la carrera contrarreloj iniciada entre los trámites para suspender a Garzón y los destinados a concederle el permiso para trasladarse al TPI.

Fuentes del Consejo aseguraron a Servimedia que la suspensión cautelar de Garzón podría truncar sus planes de trabajar en La Haya.

Si la primera decisión que toma el Consejo es suspender al juez, un trámite que tendrá lugar mañana, Garzón sólo podrá trabajar como asesor en el TPI si solicita la excedencia o su salida de la carrera judicial, algo que parece poco probable ya que supondría su pérdida de destino y, por lo tanto, no podría volver a la Audiencia Nacional si finalmente es absuelto por el Tribunal Supremo en el juicio por su investigación de los crímenes del franquismo.

Por lo tanto, resulta fundamental determinar si la Comisión Permanente podrá y querrá reunirse antes de que el Pleno del CGPJ, convocado para mañana, viernes, a las 11.00 horas, suspenda cautelarmente a Garzón.

Las fuentes del CGPJ consultadas no descartaron esta posibilidad aunque señalaron que resulta poco probable. Según la ley, la Comisión Permanente debe ser convocada con 24 horas de antelación aunque esta restricción puede ser soslayada si así lo solicitan los vocales al presidente del CGPJ, Carlos Dívar.

Los cincos vocales de la Comisión Permanente, Margarita Robles, Antonio Dorado, Almudena Lastras, Manuel Almenar y el propio Dívar, deben estar de acuerdo para poder convocar una reunión en menos de 24 horas y adelantarse al pleno de mañana a las 11.00. Esta posibilidad parece poco probable.

Cabe además la posibilidad, aunque también remota, de que el pleno de mañana decida tratar, además de la suspensión de Garzón, el permiso solicitado por el juez para trasladarse al TPI. Para añadir un punto al orden del día del pleno deben estar de acuerdo los 21 vocales del CGPJ, algo que se antoja muy difícil.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2010
DCD/caa