La calidad de las grasas que se consumen es fundamental para la salud

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advirtió este lunes de que tanto la cantidad pero, sobre todo, la calidad de las grasas que se consumen tienen un efecto determinante sobre la salud, por lo que recomienda leer el etiquetado nutricional de los alimentos para elegir sólo aquellos que contengan menos grasas saturadas.

La SEEN recomendó este lunes que el consumo de grasa no supere el 30-35% de las calorías consumidas. A este respecto, la doctora Emilia Cancer, del área de Nutrición de esta sociedad científica, explicó que “para una dieta media de 2.000 Kcal, el contenido calórico procedente de las grasas sería de aproximadamente 600-700 Kcal, lo equivalente a una toma diaria de aproximadamente 70-78 g de grasas”.

Además, esta experta añadió que “no debemos consumir grasas trans y debemos reducir el consumo de grasas saturadas porque están directamente relacionadas con el aumento de colesterol en sangre, el desarrollo de ateroesclerosis y el aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, que es la principal causa de morbi-mortalidad en España”.

Las grasas saturadas se encuentran en alimentos de origen animal como carnes, embutidos, leche y sus derivados, así como en los aceites de coco o de palma. Las insaturadas están en alimentos de origen vegetal, como los aceites vegetales: aceite de oliva, girasol o maíz. Las grasas trans se producen durante la elaboración de las margarinas y grasas de repostería.

RIESGO DE LAS 'GRASAS TRANS'

En este sentido, la doctora Cancer aseguró que “el consumo de ácidos grasos trans provoca en el organismo un efecto más negativo que la grasa saturada, ya que aumenta los niveles de LDL colesterol y triglicéridos y también reduce HDL colesterol en sangre, también llamado colesterol ‘bueno’, favoreciendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”.

Por ello, la SEEN aconsejó que entre el 15-20% de la ingesta calórica diaria total debe provenir de las grasas monoinsaturadas, entre un 6-10% de las grasas poliinsaturadas, el 9-10% de las grasas saturadas y menos del 1% de las grasas trans.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2017
ABG/nbc