Los países del sur de la UE ven “comprensible” el ataque de EEUU a una base siria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países del sur de la UE (Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal) aseguraron este lunes que el bombardeo realizado por EEUU contra la base aérea siria de Shayrat es “comprensible” como respuesta a la utilización por el Ejército de Bachar Al Asad de armas químicas contra la población civil de Jan Sheijun.
Así lo subrayó el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y así consta en la ‘Declaración de Madrid’, que se aprobó tras la celebración en el Palacio Real de El Pardo de la Tercera Cumbre de los Países del Sur de la UE en la que se abordó el futuro de la Unión Europea, el ‘Brexit’ y cuestiones relacionadas con la inmigración, la lucha contra el terrorismo, política económica y social, Política Común de Seguridad y Defensa y Unión por el Mediterráneo.
En este cónclave estuvo presente el ataque con armas químicas perpetrado en la localidad siria de Jan Sheijun el pasado martes en el que perecieron al menos 86 personas, entre ellas 27 niños.
“CRÍMENES DE GUERRA”
Esta tragedia concitó la condena de la comunidad internacional y provocó el bombardeo realizado por EEUU contra la base aérea de Shayrat, desde la que, al parecer, despegaron los aviones que efectuaron el ataque contra Jan Sheijun.
Los países del sur de la UE condenaron “en los términos más vigorosos” el ataque con armas químicas en Jan Sheijun y aseveraron que el “uso reiterado” por parte del régimen de Bachar Al Asad y de los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) de armas químicas en Siria constituyen “crímenes de guerra”.
“Todos los autores identificados deben rendir cuentas por esta violación del derecho internacional y han de ser sancionados en el marco de las Naciones Unidas”, reza el texto acordado por los países del sur de la Unión Europea.
Esto les permitió dejar constancia negro sobre blanco de que el ataque aéreo lanzado por EEUU contra la base de Shayrat “tenía la intención comprensible de impedir y evitar la distribución y el uso de armas químicas y se centró en ese objetivo”.
SOLUCIÓN POLÍTICA
Tras mostrar su apoyo a los trabajos de la ONU y de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en su intento de discernir las responsabilidades del uso de armas químicas, aseveraron que “no puede existir una solución militar al conflicto de Siria”.
“Solamente una solución política creíble, según lo previsto en la Resolución 2254 de la ONU y en el Comunicado de Ginebra de 2012, podrá garantizar la paz y la estabilidad en Siria, permitiendo la derrota decisiva del EI y otros grupos terroristas que la ONU hay designado en Siria”, afirmaron.
Por su parte, el presidente de Francia, François Hollande, apuntó que entiende la “respuesta importante” dada por EEUU en Siria e instó a aprovechar la actual situación para desarrollar una “transición política” en este país con el objetivo de que Rusia e Irán “entiendan que el futuro (de Siria) no depende sólo de ellos”.
MAYOR IMPLICACIÓN EUROPEA
A su vez, subrayó que Francia “siempre dará respuesta” a todas aquellas acciones contra el derecho internacional que se perpetren en Siria y llamó a luchar contra el terrorismo en Irak –para recuperar Mosul- y en la propia Siria -para liberar Raqa-.
En la misma línea se pronunció el primer ministro griego, Alexis Tsipras, para quien la UE se debe involucrar en la consecución de la estabilidad en Siria.
Por último, el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, aplaudió la “respuesta motivada” de EEUU, recordó que la solución “a largo plazo” en Siria depende de la reanudación de las negociaciones de paz y llamó a que Europa tenga un “papel más incisivo e importante” en la consecución de ese objetivo.
También condenó los dos atentados perpetrados ayer contra dos iglesias coptas en Egipto y prescribió el “diálogo interreligioso” como la pauta a seguir en este país. Se mostró convencido de que esta será la idea que el papa Francisco trasladará en su visita a Egipto los próximos días 28 y 29 de abril.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2017
MST/nbc