Relativa tranquilidad en las carreteras con la operación salida de Semana Santa
- La Pascua, con 14,8 millones de viajes, será la mayor escapada por carretera desde 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera operación salida de la Semana Santa registró a media tarde de este viernes una cierta normalidad en la gran mayoría de las carreteras principales y una relativa tranquilidad, en algunos tramos con pequeñas retenciones debido a accidentes o averías mecánicas, concretamente en Barcelona, Guadalajara, Málaga y Murcia.
A las 15.00 horas, cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha el dispositivo especial con motivo de las vacaciones de Semana Santa, se registraron retenciones de alguna consideración en carreteras de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia.
Según los datos de la DGT sobre el estado de las carreteras, recogidos por Servimedia, los mayores atascos de las 15.00 horas se produjeron en Madrid, con 10 kilómetros en la M-50 hacia la A-5 y en la A-4 a la altura de Valdemoro hacia Córdoba, así como en Barcelona, con 9,5 kilómetros en la B-20 en sentido norte.
Poco a poco, la circulación fue fluyendo mejor y a las 18.30 horas quedaban retenciones en carreteras de Barcelona, Guadalajara, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla y Valencia, en su mayoría de poca longitud y en otros casos con circulación difícil por accidentes o averías.
Así, un accidente causó retenciones en la A-7 a la altura de Alcantarilla (Murcia), tanto en dirección a Almería (ocho kilómetros) como hacia Alicante (4,4 kilómetros). Debido a otro siniestro, se contabilizaron seis kilómetros de atascos en la A-2 a la altura de Azuqueca de Henares (Guadalajara) hacia Madrid.
LA MAYOR ESCAPADA DESDE 2008
El dispositivo especial de la DGT por la Semana Santa continuará hasta las 24.00 horas del lunes 17 de abril. Tráfico espera que en este periodo vacacional se produzcan 14,8 millones de viajes de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros), lo que supone la cifra más alta en estas festividades desde el inicio de la crisis económica en 2008.
Se trata de la mayor escapada por carretera en Semana Santa desde 2008, cuando se registraron 15,2 millones de desplazamientos largos, según datos de la DGT recogidos por Servimedia. Después se encadenaron cinco años consecutivos de descenso (14,5 millones en 2009; 14,4 en 2010; 14,2 en 2011; 12,7 en 2012, y 11,9 en 2013).
Tras los años más duros de la crisis económica comenzaron a repuntar los trayectos largos en carretera durante la Pascua, con 12,9 millones en 2014; 13,8 millones en 2015, y 14,1 millones en 2016, a lo que hay que añadir los 14,8 millones previstos para este año.
Aunque el dispositivo especial se desarrolla durante 10 días y medio, Tráfico lo ha dividido en dos fases, que coinciden con los días de mayor número de trayectos: desde las 15.00 horas de mañana hasta las 24.00 horas del domingo 9 de abril, en la que la DGT prevé 3,6 millones de viajes, y desde el miércoles 12 de abril (salvo en Cataluña, que comenzará al día siguiente) hasta las 24.00 horas del día 17.
La segunda fase es más importante por el volumen de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria y acabará con la operación retorno, que se desarrollará desde el sábado por la tarde y se prolongará durante todo el domingo y el lunes de Pascua, ya que este último día es festivo en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y País Vasco.
En el resto de comunidades pese a no ser festivo, el lunes 17 de abril es día no lectivo para escolares y universitarios, por lo que se prevé que también se produzca una importante cantidad de movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanas que se sumarán a los de un día laborable cualquiera.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2017
MGR/gja