Madrid. La Comunidad edita una guía para familias de personas con trastorno del espectro autista

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha editado una guía informativa para familias de personas con trastorno del espectro autista (TEA), elaborada conjuntamente con la Federación Autismo Madrid.

Según informó hoy el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, en la presentación de esta guía, la nueva publicación recoge todos los recursos y servicios existentes en la región para la atención de estas personas.

El consejero explicó que el objetivo de esta publicación es facilitar a todas las familias de personas con autismo “una herramienta informativa útil que les ayude a desarrollar un proyecto de vida de acuerdo a sus necesidades y preferencias”.

Esta publicación explica los trastornos del espectro del autismo, la importancia de la detección precoz y los primeros signos, así como los diagnósticos, tratamientos, itinerarios y recursos, tanto en los ámbitos social, educativo y sanitario, como en aspectos relacionados con la vida adulta (empleo, apoyos diurnos y residenciales, ocio o familia).

AUTONOMÍA

“Somos conscientes de que las personas con TEA y sus familias aspiran a desenvolverse con la máxima autonomía posible y a desarrollar plenamente sus capacidades, porque todas las personas tienen derecho a disfrutar con plenitud de la vida”, afirmó Izquierdo.

El Ejecutivo regional destinó el pasado año 5,1 millones de euros para el mantenimiento de 172 plazas gratuitas para la atención social de personas adultas con trastorno del espectro autista (TEA) que necesitan de tratamientos especializados.

Estas plazas, que están distribuidas en residencias y centros de día de distintas asociaciones relacionadas con autismo, forman parte de la red de la Comunidad de Madrid para la atención de personas adultas que han finalizado su etapa educativa y requieren tratamientos, ya sea en régimen residencial o de día.

Asimismo, la Comunidad de Madrid cuenta con una amplia Red de Centros de Atención Temprana para menores de 6 años con algún tipo de discapacidad o riesgo de tenerla, y, en el ámbito educativo, con Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, para confirmar o descartar la presencia de TEA en alumnos de Educación Infantil y Primaria.

La red sanitaria de la Comunidad de Madrid también dispone de un programa específico destinado a la atención de personas con autismo (Programa AMITEA) en el Hospital Gregorio Marañón y un Servicio de Acompañamiento a pacientes ambulantes con discapacidad (APAD), entre otras herramientas.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2017
CDR/caa