Unicaja y Caja Jaén aprueban su proyecto de fusión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicaja y Caja Jaén aprobaron este martes su proyecto de fusión y que convierte a la entidad resultante en la primera de Andalucía.
Según informaron estas entidades, la nueva caja se sitúa como la cuarta entidad financiera española por beneficios, con 266,6 millones de euros y un patrimonio neto cercano a los 3.000 millones de euros.
Además, el core capital acumulado de estas dos entidades se sitúa en el 12,2%, lo que supone un importante refuerzo de su solidez.
En relación con los órganos de Gobierno de la nueva caja, está previsto que continúen en los cargos el presidente, vicepresidente primero, vicepresidente segundo, secretario y vicesecretario que lo son ahora de la actual Unicaja, incorporándose un vicepresidente tercero, cargo que ostentará un miembro del Consejo de Administración de
Caja de Jaén.
Los órganos de Gobierno de la nueva entidad tendrán la siguiente composición durante
el período transitorio de tres años: la Asamblea General contará con 190 miembros(los 160 actuales de Unicaja y 30 por parte de Caja de Jaén); el Consejo de Administración, 27 miembros (los 20 actuales de Unicaja y 7 por Caja de Jaén), y la Comisión de Control, 13 (los 10 de Unicaja y 3 por Caja de Jaén).
Las cajas explican que la nueva entidad cuenta con unos activos totales de 35.155 millones. "La fusión refuerza la solidez de
ambas cajas, lo que permite a la entidad resultante contar con un alto nivel de capitalización", sentencia.
La nueva caja resultante de la fusión correspondería un volumen de negocio superior a los 55.000 millones de euros, 953 oficinas y 4.871 empleados.
Respecto a la Obra Social, está previsto que se mantengan las obras sociales desarrolladas por Unicaja y Caja de Jaén (directamente y a través de sus Fundaciones).
La Obra Social de la nueva entidad nace como la Obra Social privada más importante de Andalucía, con un presupuesto superior a 53 millones de euros (correspondiente a 2010), 5,2 millones de beneficiarios, más de 5.800 actividades anuales, 174 centros de actividad y un impacto en el PIB nacional superior a los 112 millones.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
GFM