SEO/Birdlife alerta de que la despoblación rural está provocando la desaparición del gorrión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seo/Birdlife ha alertado de que la despoblación rural está pasando factura a dos de las cinco especies de gorriones que habitan en la Península Ibérica, en concreto el gorrión común y el gorrión molinero.
Con motivo del Día Mundial del Gorrión, que se celebra este lunes, la ONG ha querido llamar la atención sobre el impacto que el abandono del campo tiene sobre la biodiversidad, que ha provocado un declive global de la población de gorrión común del 15% y una caída del 6% del gorrión molinero desde el año 1998.
Tanto el gorrión común como el molinero, una especie de menor tamaño y aspecto delicado, guardan una estrecha relación con la actividad humana, hasta el punto de que anidan en edificios y otras construcciones. A menudo, cuando el ser humano abandona un espacio, estas aves siguen su camino aunque hay otros factores que están contribuyendo a su declive.
SEO/Birdlif hizo hincapié en que entre estos factores se encuentran la intensificación agraria, que también puede derivar en menos gente en campo y el uso de pesticidas. En la ciudad se suman cuestiones como la escasez de alimento, la contaminación atmosférica o la ausencia de lugares de nidificación.
Otras dos especies de gorriones como el chillón y el moruno no corren la misma mala suerte y sus poblaciones han aumentado desde 1998 gracias a su expansión por diferentes zonas de la península. En ambos casos, su dependencia de la actividad humana es menor.
La última de las cinco especies de gorriones que habitan la Península Ibérica es el gorrión alpino, propio de cumbres montañosas donde existen neveros. De todos, es el más afectado por el progresivo calentamiento del planeta debido al cambio climático.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2017
CJC/caa