El 'Gobierno en la sombra' de Podemos se reúne mañana por primera vez

- Centrará su debate en la “trama política y económica”

MADRID
SERVIMEDIA

El 'Gobierno en la sombra' de Podemos se reunirá por primera vez este sábado, después de que el Consejo Ciudadano del partido ratificara su creación hace un mes. Lo hará en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid a partir de las 10.00 horas.

El Consejo Ciudadano de Podemos aprobó el 18 de febrero la constitución de un 'Gobierno en la sombra' integrado por 23 personas, 12 de ellas mujeres, más el secretario general, Pablo Iglesias, que se reunirá una vez al mes con el objetivo de preparar a la organización para ganar las próximas elecciones generales.

En la reunión de este sábado el debate se centrará en la “trama política y económica que configura el poder en España”, una expresión que el partido de Pablo Iglesias ha utilizado en las últimas semanas en sustitución de la palabra ‘casta’ para referirse a un entramado del que formarían parte poderes políticos, económicos y el judicial.

Desde Podemos aseguran que son el “único” partido que tiene “un proyecto de país para España”, que el resto de formaciones no tienen al estar centradas solamente, según subrayan, en tejer esta red de influencias.

En esta primera reunión estará el sociólogo Rubén Juste, autor del libro ‘Ibex 35. Una historia herética del poder en España’, que expondrá una ponencia con la que pretende aportar medidas para la “desarticulación” de la ‘trama’.

‘RUMBO 2020’

Este órgano se denomina 'Rumbo 2020' y está conformado, en su mayoría, por miembros del Consejo de Coordinación, la Ejecutiva del partido. Pretende preparar al partido para ganar las próximas elecciones generales con un equipo de personas que estén especializadas en determinadas áreas. En él hay tres 'errejonistas': el propio Íñigo Errejón, Pablo Bustinduy y Rita Maestre.

Además, Iglesias recupera a Juan Carlos Monedero, exsecretario de Proceso Constituyente de Podemos, para este 'Consejo de sabios' con el que el líder del partido intenta ensayar un 'Gobierno en la sombra'. Están también Vicenç Navarro, José Julio Rodríguez, Orencio Osuna, Nacho Álvarez, Manuel Monereo, Pablo Echenique, Rafael Mayoral, Miguel Urbán, Carolina Bescansa, Irene Montero, Pilar Garrido, Gloria Elizo, Sofía Castañón, Ione Belarra, Idoia Villanueva, Meri Pita, Beatriz Gimeno, Lorena Ruiz-Huerta y Noelia Vera.

Este 'Gobierno en la sombra' se concibe como una Ejecutiva ampliada, ya que sus integrantes, a excepción de Juan Manuel del Olmo, nuevo secretario de Comunicación, y Auxiliadora Honorato, responsable de Administraciones Públicas, forman parte de él.

Este grupo se reunirá una vez al mes, es decir, con más asiduidad que el Consejo Ciudadano (que se reúne cada tres meses según los Estatutos del partido), pero menos que la propia Ejecutiva, que se reúne semanalmente. El ‘Gobierno en la sombra’ de Podemos es una figura similar a la del ‘Shadow Cabinet’ británico.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2017
LDS/caa