La fisioterapia reduce el dolor, edema e inflamación durante los brotes de lupus

MADRID
SERVIMEDIA

La utilización de técnicas de fisioterapia en el tratamiento del lupus tiene como objetivo reducir el dolor, el edema y la inflamación durante los brotes de esta enfermedad.

El lupus eritematoso sistémico es un trastorno inflamatorio crónico del tejido conjuntivo. Esta enfermedad afecta a zonas tan amplias como las articulaciones, los riñones, las superficies serosas y las paredes vasculares. Su etiología es desconocida y la padecen principalmente mujeres, jóvenes y niños.

“La fisioterapia pretende mejorar la mejor calidad de vida del paciente, así como evitar y reducir los dolores músculo-esqueléticos”, señaló Tomás Aguiló, miembro del Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE).

“Para ello, se realizan sesiones fisioterapéuticas de corta duración, de intensidad suave para evitar inflamaciones o sobrecargas, evitando cualquier tipo de dolor”, explicó Aguiló.

Además, si existen problemas respiratorios, la fisioterapia actúa tanto en la prevención de los brotes como en el tratamiento y mejora de las complicaciones que puedan surgir.

“La motivación del paciente también es un aspecto relevante del tratamiento fisioterapéutico, al ayudar a solventar limitaciones físicas, mejorar la resistencia y contribuir a prevenir nuevas complicaciones”, añadió Aguiló.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2010
ROR/gja