Los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa denuncian que siguen sin una "solución aceptable" cuatro años después
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 2.000 representantes de afectados por el cierre de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, procedentes de 32 provincias, se reunieron este sábado en las convenciones que Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) celebraron en Zaragoza, Madrid, Toledo, Mérida, Valladolid, Sevilla, Barcelona, Alicante, Ceuta y Vigo.
Desde Adicae denunciaron que cuatros años después los afectados siguen sin recibir una "solución aceptable", e indicaron que es "necesario" realizar un balance del momento en que se encuentra el problema creado a casi medio millón de familias y "definir las actuaciones a continuar desarrollando en la exigencia y reivindicación de una solución política justa y razonable para los ahorradores defraudados".
En una nota, la Asociación subrayó que el ambiente de los encuentros se puede resumir "en la sensación de dejadez y olvido por parte políticos e instituciones respecto al mayor fraude al ahorro de la historia de España".
Además, apuntaron la "ineficacia de la Justicia para dar una respuesta efectiva a los afectados, lo que se traduce en un grave descrédito del Parlamento, de las Instituciones y de la Justicia".
Entre las medidas que los afectados reclaman que se lleven a cabo se encuentra la de promover una reforma de la Ley de Bienes Tangibles a través de la cual pueda arbitrarse una solución definitiva, razonable y justa al grave problema de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza.
Por otra parte, tienen previsto desarrollar, durante la semana del 11 a 16 junio, una campaña de protesta ante los juzgados en toda España, mediante la colocación de mesas informativas.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2010
BPP/lmb