El Cermi anima a denunciar a las televisiones que no cumplan las obligaciones de subtitulación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) continúa su recopilación de quejas y denuncias dentro de su Campaña Horizonte Accesibilidad 4 de diciembre 2017, que se centra en este mes de marzo en el subtitulado de las televisiones, sobre si se atienen a los mínimos legales exigidos en la normativa audiovisual o sobre si tiene la suficiente calidad.
Según detalló el Cermi, las personas y organizaciones interesadas pueden enviar su queja o denuncia incluyendo comentarios, identificación del canal y material gráfico (una foto o vídeo) sobre subtitulación en televisiones, cantidad y calidad a través de la página de Facebook diseñada para la campaña, por medio de Twitter en el perfil (@H_Accesibilidad) y enviando un correo electrónico (horizonteaccesibilidad2017@cermi.es).
Esta iniciativa alude al plazo legal que España se dio en 2003 con la Ley 51/2003, respaldado por la vigente Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para que todos los productos, bienes, entornos y servicios fueran accesibles antes del 4 de diciembre de este año.
El Cermi ha denunciado en numerosas ocasiones que este plazo se va a incumplir, ya que no queda tiempo suficiente para que se subsanen todos los problemas de accesibilidad que siguen existiendo en múltiples ámbitos y por ello ha pedido acelerar la puesta en marcha de acciones para tomar conciencia y denunciar los incumplimientos de accesibilidad.
TAXIS Y 112 ACCESIBLES
En el marco de la iniciativa impulsada por la plataforma representativa de la discapacidad en España, durante 2017, cada mes, se planteará un ámbito o esfera crítica para la accesibilidad universal, y se pedirá el envío documentado de hechos, conductas, prácticas o situaciones referidas a los mismos, por medio de denuncias y quejas, que evidencien los incumplimientos e inobservancias que se producen aún en nuestro país.
Entre los temas que protagonizarán la campaña en los próximos meses se encuentran la falta de taxis accesibles (eurotaxis); plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida; problemas de accesibilidad en servicios como el 112 y otros teléfonos de emergencia, en eventos culturales de interés y en páginas webs de organismos públicos, así como dificultades de uso por parte de las personas con discapacidad de aplicaciones móviles y redes sociales y barreras en el transporte público.
Con esta información se llevarán a cabo informes sobre el estado de la accesibilidad en esos ámbitos, elevándose a las autoridades competentes, a la opinión pública y a los medios de comunicación, con el fin de que se pongan en marcha los procedimientos sancionadores pertinentes y se incremente la toma de conciencia por parte de toda la sociedad.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2017
CJC/nbc