Greenpeace concede su premio Artemio Precioso a Berta Cáceres, activista hondureña asesinada

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace anunció este miércoles que concederá su premio Artemio Precioso a la activista hondureña Bera Cáceres, asesinada el 2 de marzo del año pasado, en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente.

La ONG entregará el galardón el próximo 24 de marzo en Madrid en un acto al que acudirán la hija de la premiada, Laura Zúñiga Cáceres, y un activista de Copinh (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), organización a la que pertenecía Berta Cáceres.

Coincidiendo con el primer aniversario del asesinato de Cáceres, colectivos sociales, sindicales, ecologistas y asociaciones de hondureños en España han convocado una concentración para este jueves a las 12.00 ante la embajada de Honduras en Madrid. Greenpeace apoya este acto y se sumará a la concentración, durante la cual está prevista la lectura de un manifiesto, la entrega de una carta en la embajada y un minuto de silencio.

El homicidio de Berta Cáceres en la noche del 2 de marzo de 2016 despertó una gran ola de solidaridad y repulsa en la sociedad civil. Cáceres, feminista y defensora de los derechos humanos, murió como resultado de su campaña para paralizar la construcción de la presa de Agua Zarca, infraestructura que, de llevarse a cabo, sería la causante directa de la destrucción de bosques nativos y territorios indígenas en Honduras.

Como ha solicitado el relator de la ONU sobre defensores de derechos humanos, la investigación de este asesinato sigue pendiente de la creación de una comisión independiente e internacional, que considera imprescindible para que se investige en profundidad las relaciones entre los inculpados y detenidos y el poder político y económico en Honduras.

Berta Cáceres era una mujer indígena ‘lenca‘ y una de las defensoras de derechos humanos más conocidas en Honduras. Desde hace 20 años había defendido el territorio y los derechos del pueblo ‘lenca’. Se enfrentó y a menudo derrotó a madereros ilegales, dueños de las plantaciones, corporaciones multinacionales y proyectos de represas que cortaban los suministros de alimentos y agua a las comunidades indígenas.

Antes de su asesinato, acumulaba una larga lista de amenazas y ataques a su persona. En 2015 recibió el Premio Goldman, conocido como el ‘Nobel Verde’.

Berta Cáceres encabeza una larga lista de asesinatos contra activistas medioambientales. Según un informe de Global Witness, en 2015 fueron asesinados 185 de ellos, lo que supuso un aumento del 59% con respecto al año anterior. De las personas asesinadas, 122 eran de América Latina.

Los dos países más peligrosos para el activismo ambiental son Brasil, con 50 personas asesinadas, y Filipinas, con 33 muertes. Global Witness señala que en 2015 casi un 40% de las víctimas de estos actos de violencia extrema fueron personas indígenas.

Entre el 24 y el 31 de marzo, Greenpeace llevará a cabo diversas actividades para resaltar y homenajear a todas aquellas personas que dedican su vida a la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2017
MGR/caa