WWF convoca movilizaciones mundiales en defensa del planeta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista WWF lanzó este miércoles en España la plataforma de movilización digital ‘horadelplaneta.es’, en la que pide a los ciudadanos que se sumen a una marcha virtual para demostrar que la transición global hacia un futuro sin emisiones de gases de efecto invernadero es “imparable”.
Con el lema ‘El Planeta primero. Que nadie te pare’, WWF celebra este año la Hora del Planeta, una campaña que empezó en Sidney (Australia) hace ahora 10 años con el simple gesto de apagar la luz una hora como símbolo de la lucha contra el cambio climático y que se ha convertido en la actualidad en la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente.
WWF recordó que 2016 fue el año más cálido registrado desde 1880 y que 15 de los 16 años de este siglo han batido todos los récords de aumento de temperatura.
Una década después de que la Hora del Planeta pusiera el foco en el gran reto ambiental del cambio climático, WWF quiere aumentar la ambición y acelerar los compromisos para demostrar que el camino hacia un desarrollo sostenible, libre de emisiones, “está en marcha y es imparable”.
Además, apuntó que el Acuerdo de París, que entró en vigor el pasado 4 de noviembre, ofrece el marco idóneo para esta transición global y, sin duda, es el punto de inflexión hacia el nuevo camino.
“Muchos avances están ya en marcha y son la prueba de que hemos iniciado este camino sin retorno: China ha paralizado la construcción de centrales de carbón; algunas compañías aseguradoras, ciudades, bancos y fondos de inversión han dejado de invertir en combustibles fósiles; el coche eléctrico rueda ya con un futuro prometedor, cada vez más países apuestan por energía 100% renovable... Y los ciudadanos empujan con fuerza para acelerar este cambio”, subrayó.
Para ello, la Hora del Planeta de WWF pretende este año llamar a la movilización de todos (gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanos) para que se sumen a esta marcha por la Tierra, un movimiento mundial que va más allá de apagar las luces durante una hora y que propone medidas concretas de activismo por el clima.
WWF usará la Hora del Planeta en todo el mundo para conseguir determinados logros de conservación de relevancia nacional o regional: la protección de una gran zona de extraordinaria biodiversidad en Brasil, la promoción de energía renovable en Sudáfrica o de un estilo de vida sostenible en China, o la petición a la Unión Europea de una política climática que asegure un futuro energético limpio y renovable.
Desde hoy, todo el mundo puede participar en las movilizaciones que propone la Hora del Planeta. WWF anima a los ciudadanos a que se unan a la marcha virtual en 'horadelplaneta.es' y formen parte de una iniciativa que pretende alcanzar un futuro sostenible para los ciudadanos de hoy y las próximas generaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2017
MGR/caa