RSC. Crece el compromiso global de los joyeros con el oro responsable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada vez son más los joyeros comprometidos con el oro responsable, que apoyan iniciativas para que este metal precioso sea producido de forma social y medioambientalmente responsable, informa el diario “Le Figaro”.
La Alianza para la Minería Responsable anunció el pasado mes de marzo un acuerdo de cooperación con Fair Trade Labelling Organisations, con el fin de crear una etiqueta que distinga el oro de comercio justo, que prevén que constituya el 5% del suministro del mercado global de la joyería dentro de 15 años.
Firmas como las francesas Cartier, Boucheron y la suiza Piaget cuentan con prácticas responsables que les han valido la inclusión en la lista que la ONG Oxfam lanzó para la lucha contra la producción del metal precioso con métodos perjudiciales para el medioambiente y las sociedades de los países productores.
Dichos joyeros son también miembros de Consejo para la Joyería Responsable (RJC, según sus siglas en inglés), una asociación que regula la profesión mediante una declaración que establece buenas prácticas para la extracción y la compra del metal, que deben cumplir los firmantes y hacer cumplir a sus proveedores, y en la que recientemente ingresó el helvético Chopard.
En Estados Unidos, los hipermercados estadounidenses Walmart empezaron a comercializar el año pasado una línea de joyas éticas, en las que el oro procede de dos minas responsables, mientras que Tiffany&Co adquiere desde hace dos años todo su suministro de ese metal precioso en la mina Bingham Canyon de Utah (EEUU) donde la extracción se rige por criterios éticos.
Por su parte, Cartier empezó en 2009 a comprar oro a Eurocantera, una mina responsable de Honduras que explota la empresa italiana Goldlake, donde no se usan productos tóxicos en la extracción, como el mercurio, aunque de momento solo cubre el 5% de las necesidades del joyero.
En Francia, numerosas empresas joyeras reciclan oro y plata, y confían sus procesos de fabricación a artesanos locales con el fin de reducir sus emisiones de CO2.
Entre ellas, Jewellery Ethical Luxury, que recicla oro y tiene como proveedor a Oro Verde, empresa colombiana que no utiliza mercurio y restaura los terrenos después de su extracción, que ya suministra a 22 firmas de joyería.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2010
LVR/lmb