Telefónica y Ericsson prueban nuevos estándares para el 'Internet de las Cosas'

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica ha completado una serie de pruebas IoT de CAT-M1 (o LTE-M), para el Internet de las Cosas (IoT), basada en la tecnología de Packet Core y Radio para CAT-M1 (LTE-M) de Ericsson y los módulos de Sierra Wireless que incorporan Chipsets Cat-M1.

En las pruebas se usaron estándares abiertos para asegurar la interoperabilidad entre sistemas y dispositivos. Al mismo tiempo, Ericsson, Telefónica y Telit han realizado la primera llamada de datos de extremo a extremo sobre NB-IoT utilizando la Banda 20 (800 MHz) a través de la red de Telefónica.

La solución de Ericsson para estos nuevos estándares de comunicaciones inalámbricas, CAT-M1 o LTE-M y NB-IoT, “facilita ampliar la cobertura, bajos costes de dispositivos de banda ancha móvil y menor consumo de energía”.

En conjunto, estas características acelerarán la adopción del IoT, dando lugar a gran cantidad de nuevos dispositivos que unirán entre sí una serie de ‘cosas’ conectadas a Internet, y haciendo posible una mayor productividad y creatividad en las diferentes industrias.

NB-IoT es una nueva tecnología 3GPP para IoT estandarizada que reducirá la complejidad de los chips, minimizando el coste de los dispositivos y el consumo energético.

Sus funcionalidades avanzadas permitirán también una cobertura mejorada para localizaciones complejas y abrirán nuevas oportunidades de negocio para aplicaciones LPWA (Zonas de Baja Potencia), comparadas con los actuales dispositivos MBB desplegados en las redes comerciales.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2017
DSB/gja