Expertos destacan que una alimentación rica en fruta, verdura y fibra ayuda a prevenir el cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, Ovidio Hernando, destacó este martes los beneficios que tienen la fruta, la verdura y la fibra para prevenir distintos tipos de cáncer y alertó de que el consumo de alcohol, carne roja y leche aumenta las probabilidades de padecerlo.
Hernando realizó estas declaraciones durante su ponencia ‘¿Se puede prevenir el cáncer mediante cambios en la alimentación?’, en las Cuartas Jornadas UCM-ASEN 'Beneficios sanitarios y funcionales de la mejora nutricional', que se celebran en la Universidad Complutense de Madrid hoy y mañana.
“El cáncer sí se puede prevenir mediante la dieta con la evidencia que tenemos actualmente”, manifestó Hernando, que se basó en diferentes estudios para mostrar que “un mayor consumo de frutas y verduras tiene un menor riesgo global de aparición de cáncer” y detalló que “hay una disminución de hasta un 18% en el riesgo de padecer un cáncer colorrectal cuando consumimos crucíferas”.
Asimismo, declaró que “en las dietas ricas en carotenos se ha observado una reducción del riesgo del cáncer de mama en un 18%” y señaló que “un elevado consumo de tomate puede reducir el cáncer de estómago en un 27%”, gracias a que tiene “vitamina C y E, selenio y fibra alimentaria”, entre otras.
Por otra parte, advirtió de que “hay una relación comprobada entre el consumo de carnes rojas y carnes procesadas con el cáncer colorrectal”, de forma que “cuanto más consumo, más probabilidad de tener cáncer de colon”. En concreto, algunos estudios estiman que ”por cada 120 gramos de carne roja al día, tenemos un aumento de riesgo del 28% o un aumento del riesgo del 21% por cada 50 gramos consumidos al día”.
En cuanto al consumo de productos lácteos, indicó que “las mujeres pueden estar muy tranquilas”, pero “en el caso de los varones hay un aumento del riesgo del cáncer de próstata cuando consumimos productos lácteos”, puesto que “existe un 22% de aumento del riesgo de padecer cáncer de próstata para aquellos que tienen un consumo medio de 22 gramos de proteínas de lácteos al día comparados con los que consumen solo 10 gramos al día”.
Por último, explicó que “en un vaso de leche obtenemos en torno a 35 gramos de proteínas”, por lo que “su consumo diario puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata en un 32%”, y advirtió de la relación directa del consumo de alcohol con el desarrollo de cáncer de cabeza y cuello, esófago, colon y recto y mama.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2017
CJC/caa