PWC prevé que España sea la economía número 26 del mundo en 2050 por el auge de los países emergentes

MADRID
SERVIMEDIA

España perderá paulatinamente peso en el concierto económico internacional y en 2050 estará en el puesto 26 del mundo como consecuencia del ascenso de los países emergentes que coparán seis de los siete -y catorce de los veinte- primeros lugares del ranking.

Así se refleja en el informe ‘El Mundo en 2050. ¿Cómo cambiará el orden económico mundial?’, elaborado por PWC, a partir de un modelo econométrico que tiene en cuenta, entre otros, factores demográficos -como el crecimiento de la población en edad de trabajar-, la calidad del mercado laboral, el desarrollo tecnológico y la acumulación del stock de capital.

En 2016, la economía española era la decimosexta mayor del mundo, según los datos el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, España solo será capaz de retener una posición similar, la #17, hasta 2030.

España no será el único país desarrollado que vea descender su peso en el contexto económico mundial en las próximas décadas. Si en 2015 las economías de los países que integran el G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y el E-7 (Brasil, China, India, Indonesia, Méjico, Rusia y Turquía) tenían prácticamente el mismo tamaño; en 2040, el PIB de grupo de las siete mayores economías emergentes duplicará al de los más desarrollados.

En este contexto, la economía de la UE solo supondrá el 9% del PIB mundial en 2050, por el 15% actual. En los primeros puestos, China, que ya ha superado a Estados Unidos como la mayor economía del mundo, liderará la clasificación y aglutinará el 20% del PIB global. India ocupará la segunda posición, relegando a Estados Unidos al tercer lugar. Indonesia, Brasil, Rusia y Méjico se situarán en las posiciones 4, 5, 6 y 7 del ranking, respectivamente.

De esta manera, superarán a Japón, que baja de 4 a la 8; a Alemania, que desciende de la 5 a la 9, y al Reino Unido, de la 10 a la 11. Sin embargo, Italia es el país que experimentará un mayor descenso del G-7, de la posición 9 a la 21.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2017
JBM/gja